A Mediaset se le ha 'olvidado' presumir de los buenos datos de audiencia que han conseguido en el último mes los programas Socialité y Todo es mentira, aunque en televisión, como en casi todos los campos, las cosas no suceden por casualidad. Estos dos programas están producidos por La Fábrica de la Tele (Sálvame) y son los únicos que no están incluidos en el spot que la cadena ha lanzado para hablar de sus resultados de audiencia en octubre.
El vídeo de Mediaset destaca los datos del canal en target comercial, el funcionamiento del prime time de Cuatro o el rendimiento de sus canales Temáticos, porque estos son los únicos aspectos que puede 'vender' un grupo que está viviendo una grave crisis de audiencia. Hay que recordar que Telecinco ha vuelto a ser la tercera opción entre las cadenas nacionales, por detrás de Antena 3, que encadena dos años como líder, y La 1, que mantiene la segunda plaza en el ranking.
En el vídeo aparecen imágenes de casi todos los programas de Telecinco, como TardeAR, GH VIP, Vamos a ver, Fiesta, Got Talent... incluso Así es la vida o El musical de tu vida, que han tenido un rendimiento realmente flojo. Sin embargo, no se ven imágenes de Socialité, que consigue destacados resultados los sábados y domingos, habitualmente por encima del doble dígito, e impulsa al informativo del fin de semana. En cuanto a Cuatro, la promo también se 'olvida' de Todo es mentira, que planta cara a diario a Zapeando.
Mediaset certifica su ruptura con La Fábrica de la Tele
Como decíamos, estos dos programas tienen en común que están firmados por La Fábrica de la Tele, una compañía con la que acaba de romper Mediaset, tal y como avanzó Informalia en exclusiva hace unos días. La relación entre el grupo que dirige Alessandro Salem y los dos directivos de la productora, Óscar Cornejo y Adrián Madrid, ha entrado en una fase de no retorno tras varios desencuentros públicos y privados. La cúpula de Mediaset considera que La Fábrica de la Tele es una de las principales responsables de la crisis de imagen y de audiencias que comenzó a padecer ya durante la última etapa del mandato de Paolo Vasile. En este punto, el futuro de Cornejo y Madrid está fuera de Mediaset, aunque queda por resolver cómo se certificará esa relación, teniendo en cuenta que la cadena posee un tercio de la productora.
Aunque pueda parecer anecdótico, que Mediaset margine a Socialité y Todo es mentira en su spot de audiencias recuerda lo que pasó en mayo, cuando la cadena tampoco incluyó Sálvame en su anuncio sobre las audiencias de abril. En este sentido, el vídeo viene a confirmar la crítica situación que cadena y productora viven actualmente y es la puntilla a un año fatídico para La Fábrica de la Tele después de perder Sálvame y el Deluxe. A comienzos de temporada lo intentaron con Cuentos Chinos, pero fue un absoluto fracaso de audiencia.
La Fábrica de la Tele tampoco ha conseguido recuperar la noche de los viernes, una franja que se ha quedado Mandarina -productora enemiga- con Santi Acosta al frente. Actualmente, Cornejo y Madrid solo tienen en parrilla tres formatos: Viajando con Chester y los mencionados Socialité y Todos es mentira.
?Promo de Mediaset España con los resultados de #audiencias de octubre de 2023 pic.twitter.com/B6VXpFt4Mn
— Tweets de tele (@teletuits) November 5, 2023