Karla Sofía Gascón fue este domingo una de las actrices que más expectación causaron a su llegada a la alfombra roja de los XII Premios Platino, ceremonia que acogió este año el Palacio Municipal de Ifema de Madrid. La protagonista de Emilia Pérez se mostró sonriente y dicharachera, pasada la tormenta por sus polémicos tuits. Habló de la gala, pero también de otras cuestiones de actualidad, como las políticas impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La intérprete dijo sentirse apenada por las medidas del presidente estadounidense. "No sé cuando podré hacer algo en Estados Unidos, si es que no me llevan a El Salvador. Parece de broma, pero es para llorar", reconoció la artista unas horas antes de entregar en el acto el galardón a Mejor Dirección y Mejor Guion.
Además, Gascón habló de la "rabia" que le genera el hecho de que todo esté "milimetrado" en relación al reparto de los papeles en el cine. La actriz reivindica que la interpretación suponga "hacer papeles de otras vidas y de otras personas y llevar las historias al público".

"Me da mucha rabia porque parece que no podemos crear o hacer porque todo tiene que ser milimetrado. Me siento mal porque no voy a poder hacer de colombiana porque va a tener que ser alguien de allí ni hacer asesina porque tendrá que ser un asesina de verdad. Nos estamos volviendo un poquito locos", comentó.
Las deportaciones masivas de Trump
Cabe recordar que el líder republicano invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para agilizar la deportación de inmigrantes ilegales y enviar cientos de ciudadanos a una megaprisión en El Salvador. El presidente envió tropas a la frontera con México y usó vuelos militares para realizar dichas deportaciones. Los migrantes que llegan a la frontera sur en EE.UU. no pueden solicitar asilo.
En este sentido, propone las llamadas 'tarjetas doradas', las cuales permitirían a la población extranjera adquirir la ciudadanía. Eso sí, por cinco millones de dólares.