Gente

Celine Dion habla, entre lágrimas, de su rara enfermedad neurológica: "Ya solo espero un milagro"

  • Le han diagnosticado el Síndrome de la Persona Rígida, que la ha obligado a dejar los escenarios
  • Narra su calvario en el documental 'Soy Celine', que se estrena en Prime Video el 25 de junio

A sus 56 años, la gran estrella de la música ha tenido que cambiar los escenarios por los hospitales. Diagnosticada con el Síndrome de la Persona Rígida, Celine Dion lucha a diario contra esta enfermedad neurológica rara que provoca la contracción involuntaria de los músculos y afecta a todas sus actividades diarias, incluida la de cantar. La artista, una de las más laureadas en la historia de la música, ha hablado de su proceso en un documental que se estrenará el próximo 25 de junio en Prime Video: "Antes no estaba lista para decir nada... Pero ahora sí".

Visiblemente desmejorada, Dion relata su particular infierno: "Todos los días me empleo a fondo, pero reconozco que me está costando. Si no puedo correr, camino. Si caminar tampoco, me arrastro. Pero no me rindo. No pienso rendirme", confiesa entre lágrimas. La intérprete de My heart will go on, la canción central de Titanic por la ganó un Oscar, confiesa que echa mucho de menos a su público: "Los conciertos no son difíciles, lo difícil es cancelarlos".

Se desconoce un tratamiento efectivo para esta afección porque, al tratarse de una enfermedad rara, recibe muy poca financiación para su estudio e investigación. Celine, sin embargo, no pierde la esperanza: "La enfermedad siempre convivirá conmigo y tengo que aprender a vivir así, pero espero un milagro, una manera de curarla con las investigaciones científicas". Por el momento, la canadiense está centrada "en cuerpo y alma" en su mejora y para ello cuenta con la fuerza que le inspiran los suyos y su pasión por la música: "Amaré cantar hasta que me muera".

Celine Dion comenzó su carrera musical en 1990 y desde entonces ha ganado 5 premios Grammy, 12 World Music Awards, 2 Oscar, 2 Globo de Oro, 7 Billboard Music Awards, 6 American Music Awards, 20 Juno Awards y 50 Premios Félix, entre muchos otros. Además, ha recibido dos Doctorado Honoris Causa en Música de la Berklee College of Music y la Université Laval. Pero para la artista, el mayor triunfo de su vida fue su familia: es madre de tres hijos, René-Charles, Eddy y Nelson, todos fruto de su matrimonio con el que había sido su descubridor y mánager René Angélil, que falleció por un cáncer en enero de 2016.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky