Stephen Davies ya respira tranquilo, aunque para ello han tenido que pasar casi 30 años. El que fuera el chófer de Diana de Gales ha ganado su batalla contra la BBC después de que uno de sus periodistas, Earl Spencer, contara al hermano de la princesa que su empleado pasaba información a la prensa. El conductor fue cesado "sin explicación" y llevó el caso a los Tribunales. Ahora, la cadena pública reconoce que mintió para asegurar la entrevista de Lady Di en el programa Panorama, que se emitió el 20 de noviembre de 1995.
La televisión pública británica admite que las acusaciones fueron inventadas y que formaron parte de los engaños que usó para lograr la infame conversación con la exesposa de Carlos III. En representación de la BBC, Samuel Rowe pidió este martes disculpas ante el Tribunal Superior de Londres. "La BBC acepta que la acusación hecha sobre el demandante era y es totalmente falsa y nunca debería haberse hecho, y que constituye un ataque a la reputación del demandante tanto personal como profesionalmente", avanzó.
Rowe admitió que "la acusación probablemente provocase que la princesa de Gales dudara de la lealtad y la profesionalidad del demandante y bien pudo haber contribuido al despido del demandante seis meses después". Por su parte, Davies dijo en un comunicado, a través de su bufete de abogados, que se sentía aliviado de haber podido limpiar su nombre y su reputación profesional como chófer.

Davies fue despedido de su puesto en marzo de 1996 "sin explicación" y tras "muchos años" de servicio, según explicó ante el Tribunal Superior. En aquel momento, se sintió "devastado" por el despido, ya que le llegó de forma repentina. Durante sus años de servicio mantuvo una estrecha relación con la princesa, y tras la rescisión de su contrato vivió "atormentado" por todas las especulaciones que habían surgido en torno a su supuesta traición. Estaba "muy avergonzado" por haber perdido su empleo de manera injusta.
El conductor emprendió acciones legales contra la televisión pública después de que una investigación independiente realizada por el exmagistrado del Tribunal Supremo del Reino Unido, John Dyson, afirmara que la BBC había encubierto el "comportamiento engañoso" de Martin Bashir. Concluyó, entonces, que la cadena "no cumplió con sus elevados estándares de integridad y transparencia" al obtener la famosa entrevista.
La BBC deberá pagar una indemnización al exchófer, cuya suma algunos medios sitúan en torno a las 20.000 libras (algo más de 23.000 euros), además de sus honorarios legales, en concepto de compensación. Así lo ha resuelto el Tribunal Superior de Londres este martes 14 de mayo.
Relacionados
- La frenética agenda de Carlos III, de 75 años: cuatro actos en un día en su regreso al trabajo
- Harry y Meghan, ante el daño reputacional a su Fundación Archewell calificada de "morosa" y ese cheque traspapelado
- La fundación solidaria del príncipe Harry y Meghan Markle, en la lista de morosos: las autoridades californianas paralizan su actividad y anuncian sanciones
- Cuando Lady Di mintió sobre su edad: subastan el primer contrato de trabajo de la princesa