Hubo un tiempo que la mayoría de la gente se horrorizaba cuando les salía una cana. Ahora, la cosa ha cambiado, ya que llevar el pelo blanco está de moda, sobre todo después de la pandemia. Numerosas famosas han dejado su cabello libre de tintes apostando por las melenas blancas y grises.
Lea también: El vino favorito de la reina Isabel II se hace en España: esta es la historia de Harveys
Ángela Molina, Jame Fonda o Andie MacDowell son algunas de las celebrities que abanderan esta tendencia. Richard Gere, George Clooney o Patrick Dempsey son los rostros más célebres de Hollywood en llevar orgullosos las canas allá donde vayan.
La aparición de estos pelos blancos es un claro síntomas de envejecimiento. Son cabellos que cogen tornos blancos o grisáceos por culpa de una pérdida de pigmentación por falta de melanina. Y cuanta más tengan las glándulas, el pelo será más oscuro. Todo depende de la genética, al igual de si tienes un pelo más o menos fuerte.
Quitarse un pelo debilita el folículo
Sin embargo, a medida que pasan los años, la producción de melanina tiende a ralentizarse y a ser más escasa. Es entonces cuando las canas irrumpen en nuestra cabeza. Según explica Robert H. Shmerling, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, lo normal es que las canas aparezcan a partir de los 35.
Existe el mito de que, si te arrancas una cana, te salen siete más. Y sí, efectivamente es un mito porque no hay evidencia científica que lo corrobore. Al arrancar un pelo, ya sea cana o no, se debilita el folículo, por lo tanto, el pelo dejará de nacer. Nosotros tenemos la impresión de que salen más porque las canas suelen nacer en la misma zona: habrá entre 7 y 12 más alrededor.
Lea también: El truco para saber si un pantalón es tu talla (sin tener que probártelo) que triunfa en TikTok
"Arrancarse una cana solo causará que te vuelva a salir una cana, en el mismo lugar. Solo puede salir un pelo por folículo. Los cabellos circundantes no saldrán blancos hasta que se acabe le melanina en sus respectivos folículos", dice el doctor Krateli, de la Universidad de Medicina de Arkansas, que aconseja cortarlas en lugar de pegar tirones.