Estilo de Vida

Cinco rotundos motivos por los que las bebidas energéticas son perjudiciales para la salud

  • Las instituciones han alertado de que muchos jóvenes las consumen sin control

Hace unos meses, Justicia Alimentaria solicitó la prohibición de la venta de bebidas energéticas a menores de 16 años. El organismo advirtió de un preocupante ascenso del consumo en personas jóvenes, lo que estaba suponiendo un inmediato perjuicio para su salud. Además, se ha demandado la publicidad y márquetin infantil y juvenil y los patrocinios de cualquier tipo.

Un estudio asegura que este tipo de bebidas, como el Red Bullo o el Monster, entre muchas otras, es consumida habitualmente por casi el 70% de la población adolescente de entre 10 y 18 años (de quienes el 12% bebe más de 7 litros al mes) y casi el 20% de los niños y niñas de entre 3 y 10 años, un dato muy preocupante.

Lea también: ¿Quieres poner en tu casa el suelo de parqué?: estas son sus ventajas e inconvenientes

Normalmente, las bebidas estimulantes más vendidas, en sus formatos básicos, contienen 2 tazas de café y 7 sobres de azúcar, además de entre dos y cinco veces la cantidad recomendada de vitaminas B. Por este motivo, algunos países, como Alemania, Bulgaria, Dinamarca, Lituania, Estonia, Hungría, Islandia, Eslovaquia, Austria, Finlandia y Suecia han planteado restricciones en la venta de estas bebidas.

¿Por qué toman los niños bebidas energéticas?

Tal y como recoge un informe elaborado por el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la prevalencia de consumo de bebidas energéticas en la población adolescente española (10-18 años) es del 62 por ciento, de quienes el 10 por ciento se cataloga como consumidoras y consumidores crónicos, es decir, beben este tipo de productos 4-5 veces por semana o más.

Habitualmente, este tipo de latas contienen 32mg de cafeína por cada 100 ml, lo que es igual a dos cafés expresos. Los médicos han advertido lo perjudicial que puede ser para la salud el consumo de este productos, por lo que es inexplicable que se permita su venta y consumo a menores, especialmente a edades tan tempranas. 

El exceso de cafeína provoca alteraciones del sueño, irritabilidad, baja autoestima e incluso casos de psicosis, agresividad y tendencias a conductas de riesgo por una valoración incorrecta de determinadas situaciones. También genera problemas cardíacos, arritmias, hipertensión arterial crónica, episodios de taquicardias y palpitaciones. A esto hay que añadir efectos hematológicos, neurológicos y psicocomportamentales, entre otras consecuencias.

Cinco razones por las que son perjudiciales las bebidas energéticas

Aunque son promocionados como cualquier otro tipo de refresco, lo cierto es que no lo son, ya que su elevado nivel de cafeína no solo altera el sueño, sino que puede causar problemas y riesgos en el organismo. 

Lea también: Todo lo que necesitas saber del 'batch cooking': qué es, ventajas y consejos

Por este motivo, desde Informalia recogemos cinco motivos publicados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) por los que no deberías consumir este tipo de bebidas estimulantes.

1. Contienen demasiado azúcar 

Para que nos hagamos una idea, la OMS recomienda no consumir más de 50 gramos de azúcar al día. Pues bien, una lata de 250 ml puede aportar entre 27,5 y 30 gramos, y una de medio litro, entre 55 y 60 gramos, ya más del límite aconsejado.

2. Dan problemas de salud y cardiovasculares

El organismo advierte de que el consumo de más de 60 miligramos de cafeína en adolescentes de 11 a 17 años (unos 200 mililitros de bebida energética con 32 mg de cafeína/100ml) suele provocar alteraciones del sueño.

Desde los 160 miligramos de cafeína (500 mililitros de una bebida energética con 32 mg de cafeína/100ml), la situación empeora y puede provocar efectos adversos generales para la salud. Por ejemplo, efectos psicológicos y alteraciones comportamentales y trastornos cardiovasculares.

"Las altas concentraciones de cafeína son especialmente perjudiciales para personas con determinados cuadros clínicos, como hipertensión o alteraciones del sueño, pudiendo agravar los síntomas", dice la AESAN. 

3. Crean dependencia y tolerancia

La cafeína es una sustancia cuyo consumo regular genera dependencia física moderada a partir de 100mg/día. También provoca tolerancia, lo que crea la necesidad de aumentar las dosis cada vez de consumo respecto a la inicial para conseguir un efecto similar al inicial.

4. Con alcohol son cócteles explosivos

La AESAN avisa: "No deben combinarse bebidas energéticas con bebidas alcohólicas". Algunos estudios demuestran que el consumo de alcohol junto a este tipo de bebidas lleva a estados alterados entre los que se incluye una disminución de la percepción de intoxicación etílica.

5. Los efectos dependen de tu peso

Una de las cosas a tener en cuenta es que el consumo de estas bebidas provocará diferentes efectos en función de tu masa corporal. Cuanto menor sea tu peso, más alteraciones producirá en tu organismo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky