MADRID, 27 (CHANCE)
La 67 edición de la Madrid Fashion Week vive uno de los días más importantes con la presentación de las colecciones de Ulises Mérida, Ángel Schlesser o Teresa Helbig a lo largo del día de hoy. Teresa Helbig presenta una colección donde la naturaleza es la gran fuente de inspiración.
CHANCE: ¿Cómo os preparáis para una "MBFWM"?
TERESA HELBIG: No hay ningún ritual especial. Muchas horas de trabajo, rectificaciones hasta el último minuto, falta de sueño y dudas. Cada temporada es lo mismo; lo que pasa es que el subidón y adrenalina del post-desfile lo compensa todo.
CH: ¿Qué tiene de especial la semana de la moda?
TH: Recibes feedback directo y entusiasta de las clientas, y eso te inyecta energía para toda una temporada.
NOS GUSTAN LAS MODELOS ATÍPICAS Y UN POCO SERIAS
CH: ¿Os ponéis muy nerviosos?
TH: Mucho, siempre como la primera vez. La experiencia sirve para que en el fondo sepas que va a salir bien, pero eso no quita que después (al volver a ver el desfile con calma) veas cosas mejorables.
CH: ¿Por qué una "MBFWM" y no un desfile alternativo?
TH: No hay que descartar nada en un futuro. A día de hoy el entorno y organización que ofrece la MBFWMadrid nos parece efectivo, útil, práctico y afín a nuestros valores de marca.
CH: ¿Como escaparate, qué os aporta?
TH: Visibilidad, una buena organización, comodidad para nuestras clientas y trabajar al lado de otros nombres que respetamos.
LAS COLECCIONES DE PASARELA LLEGAN A LAS CHICAS DE LA CALLE COMO IDEAS DE ESTILISMO Y DE ACTITUD
CH: ¿Cómo preparáis la colección?
TH: Partimos de un moodboard de imágenes (ilustraciones, fotos, retales de tejido, bocetos) y a través de las semanas declinamos ese 'feeling' en diferentes prendas que acaban explicando una historia.
CH: ¿Qué vamos a ver sobre la pasarela este año? ¿Cuál es vuestra inspiración?
TH: Un homenaje a los históricos cabinets de curiosités, tan de esteta europeo.
CH: ¿Puede la ropa de pasarela llegar a las chicas de calle?
TH: Quizá no de forma literal, pero sí como ideas de estilismo y de actitud.
CH: ¿Cómo elegís a las modelos?
TH: La MBFWMadrid aporta un casting a partir del cual elegimos las que mejor se adecuan a la historia que queremos explicar cada temporada, que es muy diferente cada vez. Nos gustan las modelos atípicas y un poco serias.
CH: ¿Qué pensáis de la eterna polémica en torno a las tallas?
TH: Es interesante formar parte del debate y tenemos una parte de la responsabilidad, pero es una conversación demasiado importante como para dejarla solo en manos de la moda.
CH: ¿De qué es de lo que más orgullosos estáis de esta colección?
TH: Nos enorgullece que cada temporada presentamos al menos una técnica de costura nueva (este AW18 es un cuero guateado que forma dibujos).
CH: ¿Si tuvierais que recordar una colección cual sería?
TH: "Soeurs", con artesanía de cannage, y "Chinoiserie", con cuero sobre el que tatuábamos a mano dibujos orientales.
CH: Una prenda icónica que os defina.
TH: El vestido-joya, elegantísimo pero siempre con un punto rebelde.
CH: Un diseñador por excelencia para recordar nacional e internacional.
TH: Alaïa, Yves Saint Laurent, Mugler, Balenciaga.
CH: ¿Qué prenda le sienta bien a una mujer y a un hombre?
TH: Una camisa blanca muy bien cortada.
Relacionados
- EEUU ha arrojado 4.300 bombas sobre Afganistán en 2017, el doble que en los dos últimos años
- Últimos días de la preventa de entradas con descuento para la muestra de Van Gogh que se abre el 1 de febrero
- Unicredit presiona el techo de su consolidación de los últimos meses
- Las bolsas europeas optan por consolidar los últimos avances
- Las bolsas europeas optan por consolidar los últimos avances