Casas Reales

Las seis fotos que han adornado las 1.467 palabras del discurso de 11 minutos y 48 segundos de Felipe VI

Felipe VI volvió a escoger el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela como escenario de su discurso navideño, en el que, como era previsible, el elemento decorativo más destacado fue la foto de la princesa Leonor en la ovación del Congreso al jurar la Constitución en su 18 cumpleaños el 31 de octubre.

Ese salón ha sido en sus diez mensajes de Nochebuena desde que es rey el más utilizado por don Felipe. Este domingo ha vuelto a adornarse con un árbol de Navidad y un nacimiento. El mensaje, de 1.467 palabras, ha tenido una duración de 11 minutos y 48 segundos (sin himnos). El monarca ha vestido traje azul marino, camisa blanca con rayas finas y corbata con motivos geométricos en tonos azules. El discurso fue terminado de grabar el viernes 22 sobre las 20 horas en el Palacio de la Zarzuela. Algunos medios afirman que en su preparación intervino la reina Letizia, quien asesoró al Monarca en la utilización de unas palabras u otras y en la gesticulación para favorecer su telegenia.

El detalle más llamativo ha sido la imagen en la que aparece la princesa de Asturias en el hemiciclo recibiendo el aplauso de los reyes y de la infanta Sofía tras su acatamiento constitucional. Ha sido la única fotografía del decorado.

Pero después, en la galería de fotos posteriores al mensaje y ya sonando el himno nacional, se han mostrado cuatro imágenes de la familia real saludando a ciudadanos. Una de la princesa Leonor el día de la jura de la Constitución;

de la infanta Sofía en la final del Mundial femenino de fútbol en Australia; de la reina Letizia con las familias afectadas por el incendio de Tenerife y de Felipe VI chocando a la mano con niños en el Monasterio de Yuste (Cáceres).

A ellas se ha unido una quinta de los reyes a su salida de la Embajada de España en Reino Unido con motivo de la coronación de Carlos III en Londres.

Durante el discurso de su Majestad, hemos visto también dos libros: El Museo del Prado y Obras Maestras. Colecciones Reales, además de las banderas de España y de la UE. 

Diez frases reales para anotar

El décimo mensaje navideño de Felipe VI ha tenido de eje principal el llamamiento al respeto de la Constitución como baluarte de la unión y la convivencia, un asunto al que se han unido algunas referencias al prestigio de las instituciones y a las preocupaciones sociales de los españoles.

Estas son las diez frases más destacadas de las 1.467 palabras que han compuesto el discurso televisado del monarca:

- Las dificultades económicas y sociales que afectan a la vida diaria de muchos españoles son una preocupación para todos. También con la inaceptable violencia contra la mujer o, en el caso de los jóvenes, con el acceso a la vivienda?.

- La Constitución es el mejor ejemplo de la unión y convivencia entre españoles.

- En España todo ciudadano tiene derecho a pensar, a expresarse y defender sus ideas con libertad y respeto a los demás. Pero la democracia también requiere unos consensos básicos y amplios.

- Gracias a la Constitución conseguimos superar la división, que ha sido la causa de muchos errores en nuestra historia; que abrió heridas, fracturó afectos y distanció a las personas.

- Evitar que nunca el germen de la discordia se instale entre nosotros es un deber moral que tenemos todos. Porque no nos lo podemos permitir.

- Quiero reivindicar la Constitución no solo como valor democrático de presente y de futuro, sino también como instrumento y garantía imprescindible para que la vida de los españoles pueda seguir discurriendo con confianza, con estabilidad, con certidumbre.

- Fuera del respeto a la Constitución no hay democracia ni convivencia posibles; no hay libertades sino imposición; no hay ley, sino arbitrariedad. Fuera de la Constitución no hay una España en paz y libertad.

- La unidad será también la clave para que podamos afrontar con éxito los serios y complejos retos de futuro a los que España se enfrenta hoy.

- Debemos respetar a las demás instituciones en el ejercicio de sus propias competencias y contribuir mutuamente a su fortalecimiento y a su prestigio.

- Deberíamos tomar mayor conciencia del gran país que tenemos, para así sentirlo más y cuidarlo entre todos.

Como es habitual, el jefe del Estado ha cerrado su discurso grabado con una despedida en las lenguas cooficiales para desear feliz Navidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky