Industria

La gran planta industrial de PFP vuelve a salir a subasta en el Vallès

  • Se inicia la segunda colocación de la fábrica de más de 10.000 metros
Interior de la planta de PFP en el Vallès. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Se reabre el proceso para adjudicar la gran nave de la industria PFP Termopolímeros en el Vallès. Tras quedar desierta la primera subasta conjunta de nave e inventario, ayer salieron por segunda vez a subasta pública individualizada los activos de la empresa de envases y dispositivos médicos, actualmente en fase de liquidación.

La operación se vehicula a través del portal digital Escrapalia y está gestionada por la entidad especializada Surus. La subasta finalizará el próximo 24 de septiembre de 2025 a las 12:30.

Por un lado, las instalaciones industriales de más de 10.000 metros, ubicadas en el polígono industrial Can Oliveres de Figaró-Montmany (Barcelona), a 45 kilómetros de Barcelona, tiene un precio de salida de 2,6 millones de euros frente a una valoración de 8,7 millones.

En paralelo, salen a puja 129 lotes de maquinaria y equipamiento industrial, sin postura mínima y con precios que arrancan de los 150 euros. Este precio asequible ofrece a empresas de cualquier tamaño la posibilidad de hacerse con bienes de equipo altamente especializados, como maquinaria para procesos de inyección extrusión y soplado y moldes para la fabricación de botellas, tapones y envases, entre otros.

El inmueble conserva sistemas eléctricos, aire comprimido, climatización, agua refrigerada, protección contra incendios y casetas de hidrantes, además de almacenes, vestuarios, aseos y muelles. Construida en 1988 con estructura de hormigón armado y cubierta metálica, se halla en buen estado de conservación, lista para ser reutilizada de inmediato para uso industrial, ya sea de la misma actividad u otra distinta, o logístico de gran volumen.

PFP Termopolímeros se halla en liquidación según el auto del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona. La empresa solicitó concurso voluntario de acreedores el pasado marzo. Fundada por la empresaria Adela Mayor, la compañía amplió su complejo de Figaró-Montmany en 2022 tras recibir un préstamo de la firma de capital riesgo Talde. Dos años antes recibió otro crédito del fondo Resilience Partners. En 2023, la firma facturó 56 millones y declaró unas deudas de 35 millones.