Industria

Zima abre el capital en su filial de energía al equipo ejecutivo


Cristian Reche
Madrid,

Zima Group, el holding industrial que nació del grupo asturiano Daniel Alonso y que preside actualmente Miguel Zorita, expresidente de Deloitte en España, ha llevado a cabo una ampliación de capital para su filial energética Pine, empresa de instalaciones y montajes eléctricos en los sectores energético, naval, industrial, edificación e infraestructura y ferroviario, según coinciden distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.

La operación de Pine, empresa que hasta el año 2017 era propiedad de Grupo Ingeteam, ha tenido como resultado la entrada en el capital del equipo directivo, que se ha hecho con el 15% de los títulos de esta unidad de negocio, si bien los ejecutivos contarán con algo más de derechos de voto.

La transacción se ha llevado a cabo tras semanas de negociaciones en los que la compañía ha sido sometida a un estrés financiero que le ha llevado a abrir durante un periodo corto de tiempo la fase de apertura con acreedores, es decir, el preconcurso.

Durante este tiempo, en el que la compañía ha estado blindada judicialmente de ejecuciones por parte de los acreedores, ha sido vital también llegar a un acuerdo con los sindicatos, que habían amagado con huelgas y paralizaciones de la actividad.

Las partes finalmente han acordado la entrada de dinero nuevo de la compañía con una pequeña ampliación de capital, al mismo tiempo que Zima ha capitalizado una serie de créditos que tenía con su filial. De manera simultánea se ha firmado una refinanciación para extender los vencimientos de pago hasta 2030 y para garantizar las líneas de circulante.

Venta de medioambiente

Zima, que ha cerrado 2024 con unos ingresos superiores a los 130 millones de euros, está redefiniendo otras partes del perímetro del grupo. Destaca notablemente el proceso de venta de su filial de medioambiente, para lo que ha contratado a la boutique de banca de inversión V 4 Financial. El calendario de la operación pasa por encontrar relevo a su participación en el capital a lo largo de este 2025.

Esta unidad de negocio que sale al mercado cuenta con dos plantas de reciclaje, una en Vitoria y otra en Orense, y un vertedero. Las cifras que la hacen atractiva: generó más de 10 millones de euros en ingresos el año pasado, con un margen sobre el resultado bruto de explotación (ebitda) superior al 10 %. Se espera que el comprador pague entre ocho y 12 veces ebitda.

Zorita también busca inversores para el proyecto de plataformas eólicas marinas Dea Asturica, que cuenta ya con un pipeline de proyectos que asciende a 3.000 millones de euros. La previsión es que el proyecto arranque en 2027. La empresa desea entrar en la fabricación de montajes para la eólica marina y ha firmado varias cartas de intenciones (LOI, por sus siglas en inglés) en búsqueda de socio.

En paralelo, la empresa ha reforzado su solvencia con un nuevo préstamo del Principado de Asturias que asciende a 17,2 millones de euros, crédito que le ha llevado a renunciar a otro acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de un importe algo inferior (10 millones).