Industria

No todo está en el litio: este es el metal alternativo que "podría revolucionar el almacenamiento energético"

  • El sodio es más abundante que el litio y está distribuido de manera más uniforme en el mundo
  • "Podría reducir la dependencia de materiales críticos como el litio o el cobalto", apuntan
Foto: Alamy

elEconomista.es
Madrid,

Con la progresión del vehículo eléctrico y la hegemonía de las tecnologías de ion de litio en las baterías que estos emplean, el litio se ha convertido en un material estratégico: su producción ha pasado de las 30.000 toneladas anuales hasta 2016, hasta las 180.000 toneladas en 2023. Sin embargo, existe otro material más abundante, más duradero y que está distribuido de mejor manera en todo el mundo. Y ese elemento es el sodio.

Un equipo de la Universidad de Córdoba está trabajando en el desarrollo de baterías de iones de sodio más eficientes y duraderas, una alternativa a las de litio que "podría revolucionar el almacenamiento energético y reducir la dependencia de materiales críticos como el litio o el cobalto".

La investigación, según un comunicado de la Universidad de Córdoba y recogido por EFE, se está realizando como parte del proyecto Master, que está financiado por la convocatoria europea M-era.net y la Agencia Estatal de Investigación española, y reúne a cuatro grupos de investigación de tres países: España, Bulgaria y Turquía.

El catedrático del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba José Luis Tirado ha asegurado que "el sodio es mucho más abundante que el litio y está distribuido de manera más uniforme en todo el mundo mientras que el litio es escaso y está concentrado en regiones como el triángulo de Bolivia, Argentina y Chile (con el 85% de las reservas de litio del planeta), donde su extracción presenta problemas geopolíticos".

Las baterías de iones de litio convencionales utilizan como cátodo un óxido de litio y cobalto. Además de los problemas que presenta el litio por su escasez y concentración geográfica, el cobalto también es considerado "un metal crítico, ya que es escaso y su extracción conlleva problemas éticos, como los casos de trabajo infantil que se han denunciado en algunos países africanos".

El suministro de litio no cubrirá la demanda de coches eléctricos esta década

La producción de litio en algunas zonas de China, Estados Unidos y Europa podría multiplicarse por 10 en 2030, pero seguiría siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos sin el aumento de las importaciones ni la innovación tecnológica.

Esa es la conclusión del análisis más exhaustivo realizado hasta ahora sobre la oferta y la demanda de litio en Cina, Estados Unidos y Europa. El trabajo aparece publicado en la revista 'Cell Reports Sustainability' y recogido por Servimedia.

"Hoy en día, el litio es tan importante como la gasolina en la revolución industrial", afirma Qifan Xia, de la Universidad Normal del Este de China en Shanghái, quien añade: "Si bien las reservas de litio son considerables en todo el mundo, su distribución es desigual entre los distintos países. Por ello, nos interesaba saber si los principales mercados de vehículos eléctricos podían ser autosuficientes".

En conjunto, China, Europa y Estados Unidos representan el 80% de las ventas mundiales de vehículos eléctricos y se prevé que su demanda siga aumentando.

China podría necesitar hasta 1,3 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (una medida estándar del contenido de litio) para producir nuevos vehículos eléctricos. Europa podría requerir 792.00 toneladas y Estados Unidos, otras 692.000 toneladas.