Industria

Sener incrementa su facturación un 34% hasta superar los 700 millones al crecer en todas sus áreas

Sede de Sener en Getxo.

Aida M. Pereda
Bilbao,

Sener obtuvo en 2024 unos ingresos totales de 710 millones de euros, un 34% más que el año anterior. Y, según destaca el grupo vasco, esta evolución positiva se produjo no sólo en Aeroespacial y Defensa, sino también en el resto de áreas: Mobility, Energía y Centros de Datos. Así, la compañía cuenta con una cartera de pedidos diversificada estimada en 1.544 millones de euros y protagonizada por el mercado internacional, que ya supone el 86% de las ventas totales, con especial protagonismo de Canadá, Australia y Estados Unidos.

Además de seguir ampliando su ámbito geográfico, su estrategia se basa en "la aplicación de soluciones innovadoras a la ingeniería", como así lo demuestra su inversión en I+D+i, que el año pasado ascendió a 35,7 millones.

Asimismo, continuará complementando su crecimiento orgánico con la integración de compañías, realizando "compras selectivas de empresas con alto potencial tecnológico y que complementen sus capacidades", afirman.

Tras su adquisición de Quark en 2023 y de la filial de ingeniería australiana Tactix en 2022, Sener integró el año pasado SCR, mediante el que ha fabricado más de 1.000 unidades de sistemas no tripulados aéreos y ha prestado más de 3.500 servicios de campo en 17 países de Europa, Oriente Medio, Asia y África.

En 2025, Sener ha iniciado sus obras de ampliación de su centro de producción de Tres Cantos, en Madrid, y, a finales de este año, entrarán en funcionamiento sus nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Zamudio, en Bizkaia, con capacidad para ingeniería, fabricación y montaje, ensayos y salas blancas orientados a Espacio y Defensa, dos de los sectores en los que su actividad está experimentando un mayor crecimiento.

Proyectos más destacados

Entre los proyectos más destacados en los que Sener ha participado en 2024, destaca, en el ámbito de Aeroespacial, haber sido seleccionado como contratista principal en la misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea, que ha supuesto el primer vuelo en formación de dos satélites en órbita. Y en Defensa, Raytheon confió en Sener el desarrollo de sistemas de actuación y control del misil Patriot® GEM-T.

En Energía, el grupo vasco ha trabajado en infraestructuras clave como la terminal de almacenamiento de dióxido de carbono CO2next en Róterdam o en proyectos pioneros en Alemania como la adaptación de centrales de ciclo combinado para hidrógeno y la primera planta terrestre de almacenamiento de gas natural licuado y regasificación.

En el campo de Mobility, Sener ha colaborado en el metro de Scarborough y Ontario Line de Canadá; en el metro de Riad y en el monorraíl de El Cairo, además de estar presente en proyectos de alta velocidad en Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. Además, en Latinoamérica, está diseñando el monorriel de la línea 3 y el cuarto puente sobre el canal en Panamá, y trabaja en diversas infraestructuras ferroviarias en México, como las líneas 4 y 6 del monorriel de Monterrey.

Finalmente, de la mano de Quark, el grupo vasco ha llevado a cabo el diseño de centros de datos para clientes internacionales como Damac, Equinix o Prime Data Centers, y nacionales, como la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS).