Industria
Indra lidera una alianza en Europa para fabricar carros de combate con casi 20 millones de financiación
- La propuesta prevé reforzar la autonomía tecnológica de Europa
Ángela Poves
Indra, Sener, Sapa, Escribano y Santa Bárbara se alían para participar en el proyecto europeo Marte de sistemas de carros de combate principal (MBT) para reforzar la autonomía tecnológica de Europa. Según han anunciado en un comunicado, esta iniciativa contará con casi 20 millones de euros de financiación de fondos europeos.
La propuesta estará coordinado y liderada por el consorcio Marte Arge Gbr, que reúne a los principales socios industriales complementarios, incluyendo grandes empresas líderes, medianas empresas, instituciones de investigación y pymes innovadoras. El consorcio cuenta para sacar el proyecto adelante con el respaldo de 11 ministerios de Defensa como potenciales clientes futuros, entre los que destacan los departamentos de Alemania, Bélgica, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Italia, Países Bajos, Noruega, Rumanía y Suecia.
La alianza cuenta también con compañías internacionales presentes en el consorcio como la alemana Rheinmetall, la italiana Leonardo SPA y la sueca SAAB AB, además de hasta más de una treintena de sociedades de defensa europeas. En cualquier caso, por parte de España, será Indra la que gestione el proyecto como eje central de la industria nacional.
De acuerdo a lo anunciado por el consorcio, la iniciativa "refleja el deseo de una mayor autonomía estratégica en materia de defensa y seguridad, representando así una inversión estratégica en las capacidades defensivas de Europa". "El objetivo es llevar a cabo estudios y actividades de diseño para crear un sistema MBT del futuro que responda adecuadamente a las amenazas actuales y futuras, así como a las necesidades armonizadas de los Estados miembros participantes", explican.
Los sistemas de carros de combate contarán asimismo con tecnologías innovadoras y disruptivas para diseñar un sistema de defensa resiliente. Cada una de las empresas tanto nacionales como internacionales liderará uno de los cinco paquetes de trabajo técnicos en los que se ha estructurado el proyecto, con la participación del resto de entidades aportando su experiencia técnica relevante.