Industria

Las ventas del sector industrial de Castilla y León se disparan un 21,1%, el triple que la media

    Castilla y León es una de las principales potencias industriales en automoción

    elEconomista.es
    Valladolid,

    La cifra de negocios de la industria aumentó en Castilla y León un 21,1 por ciento en marzo respecto al mismo periodo del año anterior, 14,4 puntos más que la media nacional que subió un 6,7 por ciento, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Se trata del segundo mejor dato en la evolución de la facturación de la industria de país que lideró Baleares con un 26,8 por ciento, seguida de Castilla y León (21,1 por ciento) y de Madrid (17,8 por ciento) con Extremadura, Canarias y Navarra en el lado contrario con las caídas más grandes de un 5 por ciento, 4,9 por ciento y un 2,6 por ciento, respectivamente.

    Y en lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha crecido un 9,0 por ciento en Castilla y León, de nuevo por encima de la media nacional (2,4 por ciento) con 6,6 puntos de diferencia en este caso.

    Mientras, el sector Servicios de Castilla y León aumentó su facturación un 7,1 por ciento el pasado mes de marzo respecto al mismo periodo del año anterior, 0,2 puntos menos que la media nacional, que subió un 7,3 por ciento. Se trata, en concreto, del octavo mayor aumento de la facturación del sector Servicios que subió en todas las comunidades autónomas en marzo con Madrid (+10,10 por ciento), País Vasco (+9,30 por ciento) y Galicia (+8,30 por ciento) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Extremadura (2,80 por ciento), Baleares (3,70 por ciento) y Comunitat Valenciana (4,30 por ciento).

    Y en lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 5,7 por ciento en Castilla y León, 0,4 puntos más que lamedia nacional (5,3 por ciento).

    Por su parte, el índice de empleo en el sector servicios experimentó una variación del 0,7 por ciento en Castilla y León respecto al mismo mes del año anterior, cuatro décimas menos que en España donde creció un 1,1 por ciento.

    Del mismo modo, en comparación con el mes anterior la ocupacióndel sector servicios creció un 0,6 por ciento, tres décimas menos que en España (0,9 por ciento), mientras que en lo que va de año ha subidoocho décimas, de nuevo menos que la media (1,4 por ciento). La tasa anual del índice de empleo fue positiva respecto a hace un año en catorce comunidades autónomas y negativa en otras tres. Canarias(+3,37%) registró el mejor dato y Extremadura (-0,24%), el peor.