Aragón busca su hueco en el sector de la defensa
- A través del IAF se van a poner en marcha varias líneas para ayudar a las empresas a buscar nuevas oportunidades e impulsar su crecimiento
- Más de 33 empresas de Aragón participan en Feindef que se celebra en IFEMA en Madrid
- Aragón y el Ministerio de Defensa colaborarán para instalar en Zaragoza el hub de seguridad y defensa
Eva Sereno
Zaragoza,
Un total de 10 empresas aragonesas suministran al Ministerio de Defensa, cifra que representa alrededor del 10% de los contratistas. Es una cifra que puede mejorar no solo dentro de España, sino también fuera del país. Y, con este objetivo, desde Aragón se viene trabajando para impulsar la actividad en este sector, sobre todo ante el anuncio por parte de la Unión Europea de la dotación de 800.000 millones de euros más en el presupuesto para mejorar la propia seguridad.
En Aragón se han dado ya algunos pasos como la creación de un clúster de Defensa, que ya suma 66 empresas entre las que destacan las específicas del sector, pero también de otras áreas relacionadas como la logística y la tecnología.
Una actividad que, además, ahora, se está dando a conocer en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, Feindef, que se celebra hasta el próximo día 14 de mayo en IFEMA, en Madrid y en la que participan un total de 33 compañías de Aragón. También las empresas están redoblando sus esfuerzos como es el caso de Instalaza con una inversión en Zaragoza de unos 52 millones de euros para ampliar sus instalaciones o Escribano Mechanical & Engineering con una inversión de 15 millones en Binéfar, en Huesca.
A esta actividad se suma la intención del Gobierno de Aragón, Delegación de Gobierno, el Ayuntamiento de Zaragoza y los clústeres Alia (logística), Tecnara (tecnología) y AERA (aerospacial y defensa) de crear en la capital aragonesa un hub de Defensa en colaboración con el Ministerio de Defensa pero que, de momento, se ralentiza. Y, mientras tanto, se buscan otras vías para ganar peso en este sector como el acuerdo que se ha alcanzado con Murcia en IFEMA para colaborar en materia de innovación y tecnología para la industria de defensa y seguridad.
Este acuerdo entre ambas autonomías permitirá desarrollar actividades dirigidas al desarrollo y tecnología para la industria y la seguridad, aparte de mejorar la colaboración entre las empresas de ambas comunidades e, incluso, abrir la puerta a que concurran conjuntamente a convocatorias nacionales o europeas.
El acuerdo también recoge una mayor colaboración en el ámbito de la defensa entre el Instituto Aragonés de Fomento y el Instituto de Fomento de Murcia para multiplicar esfuerzos y resultados.
No es la única línea que se va a impulsar desde el IAF. Este instituto va a lanzar próximamente dos iniciativas parra acelerar y diversificar el crecimiento de las empresas aragonesas en este sector. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, justo daba a conocer en IFEMA este eje de acción para ayudar a las compañías de sectores diversos a acercarse a la industria de defensa para que "lo integren e impulsen como una línea de negocio", ha explicado.
El objetivo es así ayudar a las empresas a explorar nuevas oportunidades de mercado y desarrollar planes de crecimiento personalizados para lo que se prestará, por ejemplo, servicios de consultoría estratégica y operacional, entre otros. También se pretende impulsar un programa de innovación abierta con ayudas para las pymes aragonesas de cara a desarrollar soluciones que den respuesta a los retos de la industria de seguridad y defensa.
Las acciones desde el IAF engloban a su vez un programa de matchmaking para ayudar a establecer alianzas entre empresas que puedan beneficiarse mutuamente de los servicios, aparte de detectar nuevas sinergias.
Todo ello se completará con las líneas de ayudas a la digitalización y a proyectos de innovación para empresas que se convocarán en los próximos meses y que contará con dotaciones económicas, cuyos importantes variarán según el enmarque, tamaño y naturaleza de la compañía.