Industria
Galicia pide que el nuevo plan europeo para la automoción incentive la demanda del vehículo eléctrico en Europa
- En su visita a Bruselas, la conselleira de Economía puntualizó que se trata de un plan "que se necesitaba con carácter de emergencia, no solo de urgencia"
- El plan de Bruselas para proteger al automóvil: incentivos a la compra de eléctricos y 1.800 millones para fabricar baterías
Ruth Lodeiro
Galicia,
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha pedido este miércoles durante su visita a Bruselas que las medidas recogidas en el nuevo plan para el sector de la automoción de la Comisión Europea se apliquen "con la máxima celeridad" y "de forma inmediata". La titular del departamento económico consideró que se trata de un plan "que se necesitaba con carácter de emergencia, no solo de urgencia", dijo.
Con todo, Lorenzana valora "positivamente" el proyecto, pese a que cree que ha tardado. También ha advertido de la premura que requiere la aplicación del plan. En concreto, se ha referido la conselleira a que "no puede ser que el plan ahora mismo se comunique para comenzar a hacer desarrollos regulatorios y que luego su aplicación lleve meses y años", sino que hay que intentar que se ejecute de forma inmediata.
Lorenzana considera "muy interesante" que se vayan a establecer, por lo menos, tres bancos de pruebas transfronterizas para vehículos autónomos. Así, ha expresado su voluntad de luchar por un banco de pruebas para Galicia y el Norte de Portugal, en referencia a las capacidades del Centro tecnológico de automoción de Galicia (CTAG).
La conselleira también ve positivo que se entienda como prioritario la fabricación de baterías y de componentes en Europa, así como el hecho de que se vaya a impulsar el hidrógeno y los combustibles alternativos. A este último respecto ha matizado que es fundamental dar apoyo a los proyectos de producción y no solo a los de carga y repostaje.
Flotas corporativas
La titular de la cartera de Economía e Industria ha considerado adecuado el continuar incentivando la demanda del vehículo eléctrico en Europa, apoyando a las personas con menos recursos y los cambios en las flotas corporativas. Finalmente, concluyó reiterando en la celeridad de estas medidas y de efectuar cambios en las normativas que regulan la implantación de los proyectos.