Horse prueba los motores de la startup granadina INNengine para producirlos en masa
- Ve potencial en automoción, marina, aviación, drones y energía
- La andaluza negocia con grandes fabricantes de automoción y aviación
- Su motor de combustión es un 70% más ligero y hasta4 veces más potente
Juan Esteban Poveda
INNengine, startup granadina de tecnología de motores, ha anunciado una asociación con el gigante industrial Horse, que probará sus diseños con vistas a una posible producción en masa. La prueba se centra en el e-REX de INNengine, arquitectura de motor que logra un resultado un 70% más pequeño y ligero que un motor de combustión tradicional de potencia equivalente, pero con el doble de potencia que un sistema tradicional de 2 tiempos y cuatro veces más que un motor de 4 tiempos.
Horse Powertrain es uno de los grandes de la industria de la automoción. Está compuesto por dos divisiones, Aurobay y Horse. Es un líder mundial en soluciones de trenes motrices híbridos y de combustión. Con sede en Londres, Reino Unido, la compañía emplea a 19.000 personas en todo el mundo en 17 plantas y cinco centros de I+D. Los tres accionistas de Horse Powertrain son Renault Group (45%), Geely (45%) y Aramco (10%). La división Horse, que es la que ha adquirido un compromiso con INNengine, es un proveedor global de soluciones innovadoras para trenes motrices, que trabaja para Renault y otros clientes. Emplea a más de 9.000 personas en siete países, tiene su sede en Madrid, España, y cuenta con ocho plantas de fabricación y tres centros de I+D en todo el mundo (Argentina, en Córdoba; Brasil, en Curitiba; Chile, en Los Andes; Portugal, en Aveiro; Rumania, en Bucarest, Mioveni y Titu; España, en Sevilla y Valladolid; y Turquía, en Bursa, en asociación con Oyak).
Julien Faure, director de Tecnología de Horse, explica que esta arquitectura "podría cambiar por completo la dinámica de la tecnología de combustión, con implicaciones para la automoción, la marina, la aviación, los drones y la generación de energía. Estas pruebas, potencialmente de importancia histórica, son otro ejemplo del compromiso incansable de Horse con la innovación y la investigación básica, mientras busca ofrecer soluciones de movilidad más asequibles, eficientes y sostenibles en todo el mundo."
De hecho, INNengine ya colabora con uno de los tres principales fabricantes de equipos originales (OEM) de aviación, y mantiene conversaciones en curso con un líder mundial en la fabricación de motores enfocado en generadores de energía, y el sector automotriz.
Diseño andaluz
El diseño de la startup granadina elimina la necesidad de culatas, trenes de válvulas y cigüeñales, reduciendo significativamente los requisitos de masa y volumen de un motor.
Además, la arquitectura e-REX cuenta con una relación de compresión variable bajo demanda, lo que le permite adaptarse a una variedad mucho mayor de combustibles que un motor tradicional, sin necesidad de modificaciones. Esto le permite funcionar sin problemas con múltiples mezclas de combustible, incluidos combustibles flexibles y hidrógeno.
El compromiso entre las compañías es que Horse probará dos prototipos del e-REX de INNengine en su departamento de Movilidad Limpia y Termofluidos de la Universidad Politécnica de Valencia. Los resultados de este programa de validación y pruebas se utilizarán para informar un plan de licenciamiento exclusivo de la tecnología por parte de Horse, seguido de una producción en volumen, según informa INNengine.
Roberto Lendaro, director Ejecutivo de INNengine, no oculta su satsifacción: "No podríamos haber pedido un mejor socio que Horse. Su audaz visión para el futuro de la movilidad híbrida los convierte en el complemento ideal para nosotros mientras ambos trabajamos para transformar el statu quo de la movilidad. Esta colaboración es más que un hito; es un paso audaz hacia un futuro más sostenible."