Industria

El presidente de Mondragon urge a Europa protección a la industria ante las amenazas de Trump y China


Maite Martínez
Bilbao,

El presidente de Mondragon Corporación, Pello Rodríguez, reclama a Europa la adopción de decisiones rápidas para proteger a la industria ante las amenazas que suponen la política arancelaria de Donald Trump y la competencia desleal que ejerce China, con su implantación en Marruecos para abordar el mercado europeo. El grupo cooperativo estima unas ventas de 11.200 millones en 2024 y un beneficio superior los 590 millones registrados el año anterior. La corporación es el primer empleador de Euskadi, con 70.500 trabajadores y el quinto de España.

"Europa tiene que tomar decisiones y rápido. No podemos quedarnos parados mirando que hacen China y Estados Unidos", afirma el presidente de Mondragon Corporación, Pello Rodríguez, grupo cooperativo que tiene un volumen de ventas de 11.200 millones, un beneficio superior a 600 millones y emplea a 70.500 trabajadores. El nuevo presidente de la corporación desde el pasado 1 de agosto alerta sobre el avance de la competencia desleal china, con sus implantaciones productivas en Marruecos que amenazan al sector de automoción europeo.

Sobre la afección de los aranceles de Donald Trump en el grupo cooperativo, Rodríguez ve a su favor que en Estados Unidos hay poca producción de máquina-herramienta y piezas para automoción, entre otras, productos que Mondragon fabrica desde su posición en México. La corporación guipuzcoana tiene en el país un total de 19 cooperativas de los citados sectores, con 3.000 profesionales y unas ventas de 800 millones a Estados Unidos y Canadá. Su ecosistema propio se completa, además, con una universidad en Querétaro.

Ejemplo similar de intercooperación desarrolla en China, con varias cooperativas de Mondragon en un polígono del país, en el que trabajan 2.500 personas y desde donde se aborda el mercado asiático.

Sobre las principales cifras de 2024, (con el ejercicio pendiente de cierre definitivo), el grupo superó los 11.200 millones en ventas y los 600 millones de beneficio neto, con crecimiento en ambos capítulos respecto al ejercicio anterior. "La cooperativas industriales obtuvieron un crecimiento del 2,2%, la distribución, con Eroski a la cabeza más de un 2,8%, y en finanzas, con Laboral Kutxa y Lagun Aro, con un 23% de aumento", señala Pello Rodríguez.

Respecto de las previsiones para 2025, el presidente de Mondragon ve incertidumbre "entre los aranceles de Trump y la amenaza de plantas chinas instaladas en Marruecos". No obstante, espera un ejercicio en positivo gracias a la diversificación de los negocios de Mondragon. "Estamos relativamente cómodos para afrontarlo", asegura Rodríguez.

Nuevos negocios y sectores

Pello Rodríguez ha adelantado, además, algunas acciones del plan estratégico 2025-2008 de la Corporación, que tiene cuatro ejes y entre ellos se recoge la entrada en nuevos negocios. Para ello, "Mondragon transformará negocios en los que está operativo como el sector del automóvil o la línea blanca, dos áreas de actividad que en su conjunto han experimentando caídas de negocio durante el pasado 2024".

También, el grupo abordará nuevos negocios en nuevos sectores en los que no está actualmente y utilizará fórmulas como de cooperación con otras cooperativas y con otras organizaciones fuera de esta cultura empresarial, como las que mantiene con Ingeteam, Petronor o Iberdrola, entre otras, en diferentes proyectos.

El grupo tiene la unidad de Mondragon Inversiones, con 300 millones en recursos, y una liquidez de más de 100 millones para nuevas iniciativas y potenciales inversiones. En creación de nuevos negocios destaca los lanzamientos de la empresa Orbik, sobre ciberseguridad de tarjetas electrónicas, e Innkia, junto a Laboral Kutxa y centrada en inteligencia artificial.

Antes de fin de este año, Mondragon prevé lanzar una joint-venture en el campo de la energía, donde ya colabora con Iberdrola en el sector solar o con Petronor, en el ámbito del hidrógeno, en el EIC.