Hydnum Steel alcanza ya acuerdos de venta de acero verde por 5.000 millones
- Suponen el 70 de la capacidad de la planta para los próximos siete años
- Facilitarán el acceso a la financiación para la construcción de la planta en Puertollano
Rubén Esteller
Hydnum Steel, la primera planta de acero verde en la península ibérica que se construirá en Puertollano, ha firmado ya acuerdos de venta que alcanzan el 70% de su futura producción en los primeros siete años de vida. Según explicó Eva Maneiro, su consejera delegada a elEconomista.es, la compañía ha alcanzado ya 5.000 millones de compromisos de compra con diversas compañías internacionales centradas en el ámbito del automóvil y la construcción.
Para llegar a esta cantidad, clave para el proceso de financiación que la compañía inició el pasado mes de noviembre, la compañía ha sellado ya un Memorando de Entendimiento con Knauf Interfer, una empresa líder en procesamiento y distribución de acero en Europa.
La colaboración entre ambas tiene como objetivo impulsar el suministro de acero verde sin emisiones en Europa. Ambas empresas trabajarán conjuntamente para avanzar hacia una cadena de suministro más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad en la industria siderúrgica.
En virtud de este acuerdo, Knauf Interfer comprará a Hydnum acero verde por un valor aproximado de 80 millones de euros al año. Además, ambas compañías crearán una red de suministro de acero verde, utilizando la plataforma de gestión de producción y cadena de suministro de Knauf Interfer, centrada en un hub trimodal en Duisburgo, Alemania.
Esta excelente ubicación portuaria interior servirá como un centro clave para atender a los clientes en los mercados de Europa central, optimizando la logística y garantizando entregas eficientes.
Procesamiento
Hydnum Steel y Knauf contemplan también una futura colaboración en el procesamiento de productos de acero, donde Knauf Interfer ofrecerá servicios de corte, segmentación y rebobinado adaptados a los clientes de Hydnum Steel.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, ambas empresas plantean establecer un sistema de economía circular para reciclar chatarra. Este innovador concepto permitirá que la chatarra generada en la red de Knauf Interfer sea reciclada en la planta de Hydnum Steel en Puertollano, cerrando el ciclo de producción y garantizando una economía circular completa.
Además, se proporcionará transparencia en cuanto a la huella de carbono del acero, utilizando el Certificado Ambiental (EPD) de Knauf Interfer.
A este contrato se suma también el firmado recientemente con Gonvarri par a suministrar, durante un periodo inicial de siete años, acero verde a la multinacional española por un valor estimado de 1.000 millones de euros.
El acuerdo entre Hydnum y Gonvarri está orientado a fomentar el uso del acero verde en diversas industrias, como la automotriz, la construcción y la energía, proporcionando productos de alta calidad y posicionando a España como líder en la producción de acero verde en Europa.
Según el Memorandum of Understanding (MoU) firmado, las empresas colaborarán en la optimización logística para garantizar entregas eficientes y desarrollar soluciones de transporte de bajo CO2. Ambas compañías consideran imprescindible la cooperación y la generación de sinergias para avanzar en la descarbonización de la industria.
La compañía espera además dar un paso adelante y negocia un último contrato para alcanzar el 100% de la producción vendida para los próximos siete años, según indica Maneiro.
Hydnum Steel, que está en proceso de construir una innovadora planta siderúrgica verde en Puertollano, se convertirá en el principal productor de acero descarbonizado de España. La planta tendrá una capacidad de producción de hasta 2,6 millones de toneladas de acero plano al año.
La planta de Puertollano se calcula que podrá generar hasta 1.000 empleos directos y más de 5.000 indirectos, lo que lo convierte en una pieza clave para el desarrollo económico de Castilla La Mancha. Prueba de ello es que el Gobierno de Emiliano García Page ha declarado el proyecto como de interés regional.
La demanda de acero verde se estima que puede alcanzar los 30 millones de toneladas en 2030 en Europa. Se calcula que la producción de acero se ha multiplicado por diez desde 1950, y algunas estimaciones señalan que podría duplicarse en las próximas tres décadas.Actualmente, se producen unos 2.000 millones de toneladas de acero a nivel mundial, lo que equivale a unos 250 kilogramos por persona al año. Y, de acuerdo con el World Economic Forum, esta producción está detrás del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La industria siderúrgica es intensiva en carbono tanto en los procesos de extracción de hierro como en la utilización de altos hornos que alcanzan temperaturas superiores a los 1.000 ºC. Estos procesos consumen mucha energía, por lo que hasta ahora han dependido casi por completo de la utilización de combustibles fósiles para su operación.