El Gobierno Central confirma que el concurso del nudo de Meirama revertirá en la comarca
- El concurso suma hasta 408 MW de capacidad y el el plazo de solicitudes está abierto desde el 2 de febrero hasta el 1 de abril
Ruth Lodeiro
Galicia,
La directora del Instituto para la Transición Justa, Judit Carreras, ha subrayado durante un acto en Cerceda (A Coruña) que el concurso del nudo de transición justa de Meirama 220 kV va a revertir en beneficio del territorio. Una confirmación que el alcalde de la localidad, Juan Manuel Rodríguez, ha celebrado porque este concurso convertirá a esta villa "de referencia", por lo que ha llamado a "aprovechar esta oportunidad", dijo.
En este sentido, el regidor ha apuntado que "no se trata solo de mirar por Cerceda y As Pontes, sino también por los otros 12 ayuntamientos que forman parte de la zona de transición justa.
En el que fue su primer viaje a Galicia, Carreras ha resaltado que el Gobierno de España está comprometido con la transición justa en este territorio y buena prueba de ello es que se han movilizado 120 millones de euros en casi 50 proyectos que van a movilizar más de 400.
En la denominada 'Jornada informativa del Nudo de Transición Justa de Meirama', ha asegurado que pondrán a las empresas a competir y que "aquellas que presenten los mejores proyectos" son las que van a obtener el acceso a poder desarrollar las instalaciones de renovables y almacenamiento.
Réplica
La Xunta ha dado la réplica aprovechando la intervención del director xeral de Planificación Enerxética, Pablo Fernández Vila, en comisión parlamentaria. De este modo, en respuesta a una pregunta del PSOE sobre eólica marina teniendo en cuenta que en su exposición de motivos la cuestión mencionaba la transición justa, Fernández ha advertido de que los gallegos pierden en total 600 MW.
Además, ha pedido que no se le "malinterprete", pero algunos proyectos como los relativos a rehabilitación de edificios o acondicionamiento de parques no hacen "la diferencia" frente al cierre de una central, por lo que ha lamentado que el ministerio "saque pecho" con la jornada de este jueves.
El concurso tiene por objeto otorgar derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos de renovables y almacenamiento que contribuyan a impulsar la actividad económica y el empleo en la zona de transición justa de Meirama, afectada por el cierre de la central térmica homónima.
El plazo de solicitudes está abierto desde el 2 de febrero hasta el 1 de abril. El concurso, que suma hasta 408 MW de capacidad, priorizará los proyectos que minimicen la afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales, según informa el ministerio en un comunicado.
De este modo, pretende promover que la instalación de energías renovables impulse proyectos industriales, agrarios o sociales adicionales que contribuyan a mitigar el impacto del cierre de la central térmica. El concurso busca beneficiar a la zona de transición justa de Meirama, compuesta por cinco municipios: Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia.
Criterios de adjudicación
Entre los criterios de adjudicación, no sólo se priorizará aquellos proyectos que minimicen la afección ambiental invirtiendo en actuaciones de economía circular o de mejora de la biodiversidad, sino que se valorarán los beneficios socioeconómicos para el territorio.
Dentro de este capítulo se analizará el fomento del empleo, especialmente para trabajadores excedentes de la central y mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; la formación para residentes en la zona; el desarrollo de autoconsumo; las inversiones en la cadena de valor provincial y la participación de inversores locales.
El ministerio ha concedido un total de 120 millones de ayudas a 48 proyectos en las zonas de transición justa de Galicia, que movilizarán más de 434 millones. Además, esta primavera se abrirán nuevas convocatorias de ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión, a las que podrán presentarse proyectos en las zonas de transición justa de Meirama y de As Pontes.
También, en abril del pasado año se incluyó la construcción de la subestación de Maciñeira 400 kV, que se concursará en la zona de As Pontes (A Coruña), entre las Modificaciones Puntuales de la Planificación 2021-2026.