Industria

Ence lleva invertido más de 200 millones en su biofábrica de Pontevedra en la última década

  • Trabaja en su proyecto 'Pontevedra Avanza' que prevé una inversión de 120 millones
  • Defiende que la rotación de personal fijo es cero y el Comité amenaza con huelga

Ruth Lodeiro
Galicia,

La pastera Ence ha invertido más de 200 millones de euros en su biofábrica de Pontevedra en los últimos diez años, es decir, en el periodo comprendido entre 2015 y 2024. Más del 40% de dicha inversión ha estado focalizada en mejoras de la eficiencia en las instalaciones, en tanto que, el área de sostenibilidad, con actuaciones medioambientales y vinculadas con seguridad, ha concentrado más del 35 por ciento de estas partidas de inversión.

El resto de la inversión ha estado destinada a mantenimiento y reposiciones, según explica la compañía en un comunicado. En lo que respecta a 2024, Ence invirtió en su biofábrica de Pontevedra 15 millones y tiene previsto invertir otros 15 este año en mejoras de las instalaciones y la eficiencia de su complejo industrial en Pontevedra.

De forma paralela, la compañía ha trabajado, a lo largo del último año, en su proyecto Pontevedra Avanza, que contempla una inversión de cerca de 120 millones para acometer actuaciones de mejora, según se detalla en el Marco Estratégico 2024-2028 de la compañía. De forma adicional, invertirá otros 75 millones para actuaciones de reposición, mantenimiento y actualización tecnológica.

En lo que respecta a este proyecto, la papelera ha concluido, en colaboración con Afry, el diseño de las mejoras que se van a ejecutar en la fábrica. Actualmente, se encuentra trabajando para desarrollar y perfeccionar las soluciones técnicas que se implementarán, basándose en este diseño conceptual, con el objetivo de garantizar la innovación y sostenibilidad del proyecto"¡.

El proyecto Pontevedra Avanza hará posible producir y suministrar, desde la ciudad del Lérez, productos celulósicos especiales "de la más alta calidad", apunta Ence, que aportarán "mayor margen y serán capaces de sustituir a la fibra larga y a los plásticos" en multitud de aplicaciones. En esta misma línea, esta iniciativa permitirá aumentar la eficiencia y competitividad de la biofábrica.

Conflicto

Respecto de las afirmaciones vertidas este miércoles por el Comité de Empresa, que ha advertido a la dirección de la compañía pastera que convocarán una huelga si no se atienden sus demandas urgentes en materia de seguridad laboral, gestión de personal con menor temporalidad e inversiones en las instalaciones, Ence defiende que la rotación de personal fijo en su planta de Pontevedra es cero y que el salario medio del personal "dobla" la media del sector industrial.

La compañía destacó, además, que buscan "facilitar la conciliación entre vida familiar y personal" con una jornada inferior a las 37,5 horas. De esta forma, Ence insiste en que la rotación de personal fijo es cero, pero que para "abordar el gran incremento de la tasa de absentismo hasta situarse en niveles récord de cerca del 9% en la actualidad", se han visto obligados a incrementar el personal que realiza sustituciones.

Explican que estos empleados reciben una formación media de entre uno y seis meses antes de asumir la titularidad del puesto. Indican también que el salario medio del personal de la biofábrica es de cerca de 57.000 euros, "el doble de la media del sector industrial en España". Añaden que su jornada laboral anual es de 1.648 horas, inferior al equivalente a las 37,5 horas semanales. "De esta forma, la compañía apuesta por la conciliación de la vida personal y profesional", remarcan.

Además, y como frutro de la negociación del nuevo convenio colectivo de la biofábrica, en 2024 se incorporaron 14 personas indefinidas adicionales, derivado del incremento de las vacaciones del personal a turno y de la concentración de las mismas en el periodo estival.

Subrayan también que la accidentabilidad está "muy por debajo" del sector industrial con un Índice de frecuencia en 2024 de 0,86, "más de cinco veces por debajo del sector manufacturero español, situándola como referente a nivel europeo en materia de seguridad".

Comité de empresa

En cuanto al suministro de madera, aseguran que ni en Navia ni en Pontevedra hay problemas. "La empresa ha atendido todos sus pedidos e incluso ha incrementado el stock de celulosa para atender la demanda de los clientes en los momentos que así lo requieran. La fábrica de Pontevedra ha producido un 16% más en 2024 gracias a las inversiones efectuadas", argumentan.

En una rueda de prensa celebrada este miércoles, los representantes de la plantilla de la fábrica de Lourizán han informado de la situación de "conflicto colectivo" que se vive en Ence tras meses de negociaciones infructuosas y más de treinta denuncias ante la Inspección de Trabajo.

Advierten de una situación "insostenible" que pone en riesgo la seguridad de la plantilla por lo que demandan "un cambio urgente en la gestión de la dirección de la fábrica y en las políticas de inversión de la empresa", tanto por cuestiones de seguridad y salud para el personal "como de viabilidad de las instalaciones de la fábrica a futuro", explicó Omar Vázquez.

Copiar al portapapelesImprimir