Lagarto, la marca de jabón con 110 años que "salvó" la fábrica de Illescas en Toledo
- "Hemos salvado la compañía gracias a una marca como Lagarto"
- La fábrica de Illescas se ha apuntado el mérito de elaborar la versión líquida del jabón sólido
elEconomista.es
Hace 110 años empezó a comercializarse en San Sebastián un jabón sólido "de toda la vida" bajo el nombre de Lagarto, un producto que perdura en la actualidad y que se ha convertido en el más icónico de esta marca, cuya extraña denominación "salvó" literalmente hace unos años a la compañía Euroquímica, encargada de fabricar desde los años 90 todos los productos líquidos de la enseña desde Illescas (Toledo).
La fábrica de Illescas nació en 1974 como Euroquímica y distintas razones llevaron a su dueño, Francisco Moreno, a la adquisición del centro de producción de jabón Lagarto que había en Zaragoza desde 1971 y, con ella, la de la propia marca Lagarto, que desde entonces entró a ser parte de una compañía castellanomanchega.
Así lo explica en una entrevista con Europa Press el director general de Euroquímica, Sergio Talavera, quien admite que tras una serie de incidencias provocadas por el fallecimiento repentino de Moreno, y una gestión posterior que no fue quizás "la más adecuada", la compañía afrontó un proceso de reestructuración "muy drástico, muy complejo desde el punto de vista financiero", que está ya culminando y en el que la palabra Lagarto ha tenido mucho que ver.
"Hemos salvado la compañía gracias a una marca como Lagarto, probablemente si hubiéramos tenido otra no estaríamos hablando" ahora, reconoce Talavera, que asegura que, pese a los avatares pasados, "el futuro es prometedor", e incluye un plan de expansión a cinco años que supera los 30 millones de euros de facturación y la ampliación de la gama actual de productos, compuesta por más de 60 referencias distintas.
De esos productos "novedosos" no quiere adelantar nada porque "nos lo podrían copiar", subraya sensato. Una reticencia que responde al hecho de que Lagarto es una "compañía modesta, pequeña" que "lucha contra grandes multinacionales" y marcas "muy potentes", en un mercado "muy complejo, muy competitivo, donde hay muchísimos operadores" y en el que tiene que "pelear" para hacerse un hueco, con el esfuerzo, remarca, de todos sus trabajadores.
Según sus datos, Lagarto "es una marca conocida por el 95% de los consumidores", y aunque el famoso jabón -la pastilla con las letras rojas en mayúsculas- y el detergente en polvo se fabrican en Zaragoza, la fábrica de Illescas se ha apuntado el mérito de elaborar la versión líquida del jabón sólido de toda la vida, y el jabón en pasta, un producto "más moderno" y de los últimos en integrar su catálogo, que "es el mejor quitamanchas que existe en este momento en el mercado", asegura.
En 20.000 metros cuadrados, de los que 10.000 están ocupados por las instalaciones, unos 45 trabajadores --de los 80 que integran la compañía- fabrican aproximadamente unos 15 millones de unidades de litros al año.
Litros que rellenan envases de fregasuelos, lavavajillas a mano, amoníaco, detergentes líquidos o lejías en distintos formatos o en garrafas de 5, 10 y 25 litros para el mercado industrial, que se suman a, por ejemplo, "la única maleta ecológica en el mercado" de detergente en polvo, que cuenta con el certificado Ecolabel.