Industria

Extremadura declara estratégico al plan formativo para la giga factoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres)

Proyecto de la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, Cáceres. Foto: Archivo.

Carmen Apolo
Mérida,

El Consejo de Gobierno ha declarado estratégico el plan formativo presentado por la firma Aesc Battery Spain para la gigafactoría que tiene previsto construir en Navalmoral de la Mata.

La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha declarado que "esta empresa es la filial de la multinacional Envisión, líder en tecnología verde y energías renovables" que desarrollará la gigafactoría de Navalmoral de la Mata; y con este plan se formará a lo largo de tres años a la plantilla de este proyecto que "exige una alta especialización en la fabricación de baterías de litio para los vehículos eléctricos y para los sistemas de almacenamiento".

Para llevar a cabo el inicio del proceso productivo, Aesc Battery Spain estima que va a necesitar una plantilla de mantenimiento de unas 320 personas altamente cualificadas, en siete perfiles diferentes. Para ello plantea un proyecto formativo, para el período 2024-2026, con un coste que cuantifica en 9.960.800 euros.

Estos siete perfiles profesionales serán en las ramas de mantenimiento, robótica, digitalización, inteligencia artificial, planificación industrial, inglés técnico y liderazgo.

En total se formarán a 1.500 profesionales, y de ellos 320 serán contratados directamente por Aesc Battery Spain en la primera fase de construcción. Para la Junta de Extremadura, esta inversión está destinada al compromiso con la generación de empleo y con el desarrollo de la región.

Por ello, Bazaga, destacó que la calificación como plan estratégico "reconoce la importancia para la transición energética, para la generación de empleo cualificado y para el fortalecimiento del tejido industrial".

Se trata de un proyecto para la fabricación de baterías de litio, que creará 3.000 empleos nuevos verdes de alto valor añadido y contará con una inversión superior a los 2.500 millones de euros cuando esté plenamente operativo en 2025, sólo en esta primera fase que arranca hoy se invertirán 1.000 millones de euros y creará 900 empleos.

Esta nueva industria que revolucionará la industrialización extremeña, se instalará en la parcela I-67Exponavalmoral, el Parque de Desarrollo Industrial Norte de Extremadura, con una superficie de 1.088.399 metros cuadrados.

Desde la consejería se ha considerado que el plan formativo presentado por la empresa plantea una formación cualificada y especializada que se ajusta a las demandas y necesidades concretas que actualmente requiere para el desarrollo de su proyecto empresarial.