Industria

Iñaki Alonso (Gobierno del País Vasco): "Vamos a realizar inversiones estratégicas en sectores tractores"

  • El sector industrial vasco tiene un peso del 25% en el PIB gracias, en parte, al "concierto económico"

Judith Arrillaga

El sector industrial es, sin duda, uno de los más importantes en Euskadi. De su peso en la economía se ha debatido en el VIII Foro Industrial País Vasco: Hacia una economía más competitiva y sostenible: Proyectos para la transformación digital y energética organizado por elEconomista.es con el patrocinio de Arteche, BBK, Puerto de Bilbao, Ingeteam y Kutxabank y en colaboración con Deusto Business Alumni.

"En Euskadi tenemos un elemento diferencial respecto a otras regiones y otros territorios y es nuestra capacidad fiscal. El concierto económico, como motor para el impulso del desarrollo económico y social de Euskadi y lo vamos a utilizar para ello. Creemos que ha sido una palanca importante para ayudar al desarrollo económico y social y ha tenido mucho que ver en que sigamos teniendo ese 25% de peso industrial en el PIB y seguiremos empleándolo en ese sentido", ha destacado durante la ponencia de inauguración Iñaki Alonso, viceconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco.

Seguir potenciando el "autogobierno autonómico" es uno de los principales objetivos del nuevo gobierno del País Vasco que tiene claro que la transformación digital, la transición energética para la industria y para el conjunto de la economía son esenciales y críticos.

Una transformación que no puede llevarse a cabo sin colaboración público privada. "Esto no lo puede hacer sólo el sector público ni lo puede hacer sólo el sector privado, hay que buscar es las sinergias. Se habla mucho del exceso de regulación y probablemente en el término medio está la virtud. Eso es algo que al menos aquí, en Euskadi, tenemos bastante claro: el papel del poder público es ayudar, es establecer el marco para que luego los demás actores económicos desarrollen sus proyectos empresariales", ha detallado Alonso durante su intervención.

Con respecto a esta colaboración público privada, el viceconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco ha adelantado que desde el gobierno autonómico se van a realizar "inversiones estratégicas en sectores tractores que garanticen el crecimiento, el arraigo y la atracción sobre el tejido económico e industrial de Euskadi". "Vamos a alinear las capacidades financieras de Euskadi a través de instrumentos público privados que conformen una herramienta para abordar las grandes operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento", ha apuntado.

Esto va a ser posible gracias a un nuevo impulso al Fondo Finkatuz. Se trata de un vehículo destinado a la adquisición y gestión de participaciones financieras en grandes empresas de Euskadi para garantizar que mantengan su arraigo y ejerzan un carácter "tractor" sobre el conjunto del tejido productivo vasco.

El evento ha contado también con la participación de Antón Azlor, presidente de Deusto Business Alumni, quien ha aprovechado su intervención para destacar que "la industria aquí en nuestro país ha sido el principal motor de nuestro bienestar en los últimos 150 años". "Entendemos que la industria genera puestos más estables, mejor pagados, genera un importante ecosistema de subcontratación especializada y competitiva y ayuda a dinamizar importantes proyectos de I+D+i con la red vasca de ciencia, tecnología e innovación", ha destacado.

Para el presidente de Deusto Business Alumni, Euskadi juega con ventaja en este campo. "En estos últimos meses todos hemos estado escuchando del informe Draghi. Más de 400 páginas y un total de 176 medidas para 10 sectores industriales y cinco horizontales. El informe promete ser la hoja de ruta. Este discurso está creando un gran debate en Europa pero aquí en Euskadi no nos sorprende en absoluto", ha apuntado.