Cunext consigue 30 millones del BEI para su fábrica de cobre verde en Córdoba
- Ayudará a financiar las elevadas necesidades de inversión inicial y a adecuarse a los largos períodos de recuperación
- El proyecto ya ha recibido apoyo del PERTE e incentivos regionales
Juan Esteban Poveda
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la empresa andaluza Cunext han firmado un préstamo por valor de 30 de euros millones para financiar la construcción de una planta en Córdoba que fabricará cátodos de cobre, un material estratégico, a partir de ánodos de cobre procedentes de materiales reciclados. La inversión prevista en la fábrica es de 230 millones de euros, según datos que hizo públicos en una intervención pública reciente por el presidente de la compañía, Dámaso Quintana.
Cunext ya consiguió en octubre otros 30 millones del Ministerio de Industria y Turismo a través del PERTE de descarbonización industrial para este proyecto, y se beneficia también incentivos de la Junta de Andalucía por importe de 5,3 millones. Las expectativas benefician también a la cadena de proveedores de proveedores, para la que Banco Sabadell ha habilitado un confirming de 12 millones de euros vinculado a la sostenibilidad.
En 2023 la empresa cordobesa firmó 150 millones de euros en financiación a través de un contrato de factoring sindicado sostenible con Banco Santander. Esta estructura se diseñó para que el grupo, dedicado a la fabricación de conductores de cobre y aluminio, pueda financiar sus necesidades de tesorería de forma "flexible, eficiente y adaptada a la realidad de sus ventas", vinculada a la consecución de una "mayor eficiencia medioambiental" y a que la empresa aumente la utilización de cobre secundario en su proceso productivo.
Economía circular
Su nueva fábrica de cobre 'verde', basada en tecnología de electrólisis de última generación, permite producir cobre de alta pureza a través de materiales reciclados y reemplazar una parte significativa del cobre primario (procedente de mina) actualmente empleado como materia prima para la producción de alambrón y otros productos.
Con esta operación, el BEI promueve la transición hacia una economía circular, apoyando una producción de cobre más sostenible y la cadena de valor de materias primas fundamentales para la autonomía estratégica de la UE. El préstamo del BEI ayudará a financiar las elevadas necesidades de inversión inicial del proyecto y a adecuarse a los largos períodos de recuperación de ésta. La financiación se ha realizado con el respaldo del programa InvestEU.
"Con este préstamo el BEI apoya la producción sostenible de metales que son estratégicos para la economía y autonomía industrial de la UE como el cobre" ha comentado Antonio Lorenzo jefe de la División de Financiación Corporativa en España del BEI "La inversión que hoy realizamos con Cunext aumentará la incorporación de materiales reciclados en la cadena de valor de metales, fomentará la economía circular y contribuirá de forma significativa a la transición verde".
Dámaso Quintana
Por su parte, Dámaso Quintana, presidente del grupo Cunext, considera la firma de este préstamo como "un apoyo decidido y fundamental por parte del BEI, que mejorará la sostenibilidad, en su sentido más amplio, de la línea de negocio del cobre, al tiempo que facilita la ejecución del proyecto".
Cunext, fundada en 1917 para la fabricación de hilo de cobre, tiene hoy categoría con intereses en la eólica, el transporte o estanterías para centros logísticos, con 3.000 millones de euros de facturación, 29 instalaciones fabriles en todo el mundo y más de 5.000 empleos directos.