Industria

Open Cosmos construirá tres nuevos satélites para la Agencia Espacial Europea

  • El grupo ingresará 35 millones con un encargo para monitorizar el campo magnético de la Tierra
Rafael Jordà, consejero delegado y fundador de Open Cosmos. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Open Cosmos sigue sumando pedidos. El fabricante catalán de satélites ha firmado un acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) por un importe de 35 millones de euros para el desarrollo, lanzamiento y puesta en marcha de NanoMagSat, la tercera misión Scout impulsada por el organismo público.

Esta misión utilizará una constelación satelital para avanzar en la comprensión y el seguimiento del campo magnético y el entorno ionosférico de la Tierra. Cada ingenio estará equipado con cargas útiles avanzadas, como un magnetómetro absoluto miniaturizado (MAM) y una Sonda Langmuir de agujas múltiples (m-NLP), entre otros aparatos.

En un comunicado, la compañía dirigida por Rafael Jordà ha explicado que esta investigación es "vital para la navegación precisa, la prospección geofísica y el estudio de las propiedades de las estructuras superficiales y profundas de la Tierra".

NanoMagSat complementará y ampliará las mediciones de la anterior misión Swarm, también de la ESA, garantizando el liderazgo europeo en la observación del campo magnético desde el espacio.

Crecimiento del grupo

Esta nueva misión consta de tres satélites que orbitarán la Tierra a una altitud de 545 kilómetros, con dos satélites colocados en una inclinación de 60° y otro en una órbita polar retrógrada. Se prevé que el primer satélite se lance a finales de 2027 y los dos siguientes poco después. La constelación estará operativa durante tres años.

En el encargo de ESA también participan otras compañías como la francesa CEA-Léti y COMET Aerospace, además de distintas instituciones académicas europeas.

Recientemente, Open Cosmos firmó el mayor contrato de su historia, por 60 millones de euros, para fabricar seis satélites para el gobierno griego. Este año, el grupo amplió sus instalaciones en Barcelona y cerrará el ejercicio con la producción total de 22 satélites. De estos, cuatro se han construido para la ESA.