Industria

Lumon impulsa su expansión en Aragón tras crecer un 80%

  • Prevé crecer desde Zaragoza para atender más territorio en el noroeste de España
  • No se descarta la apertura de una planta de producción en Zaragoza 
  • Actualmente cuenta con centros productivos en Finlandia, Canadá y Antequera (España)
Lumon ha crecido un 80% en Aragón desde la pandemia. | Imagen de archivo de la planta de Antequera de Lumon.

Eva Sereno
Zaragoza,

Lumon España avanza en Aragón. La empresa, especializada en soluciones de acristalamiento, está preparando su expansión en la comunidad aragonesa ante el crecimiento sostenido que viene registrando en esta autonomía, sobre todo desde la pandemia.

Precisamente, desde ese período y hasta la actualidad, la compañía ha crecido un 80%. "Con la pandemia nos dimos cuenta de la importancia de la terraza. Las construcciones han ido hacia terrazas más grandes y aprovechables. Es una demanda importante, que se ha mantenido tras la covid", afirma Sergio Miguel, área manager de Aragón, a elEconomista

Es un crecimiento que, además, es sostenido por la climatología, especialmente de Zaragoza, caracterizada por el cierzo, lo que lleva a demandar de forma continuada soluciones de acristalamiento para disfrutar de las terrazas y espacios exteriores de la vivienda.

La mayor demanda explica el plan de expansión de Lumon en Aragón. En esta comunidad cuenta con sede desde la que se atiende a toda la provincia de Zaragoza, así como Huesca y Teruel y la zona de Lérida.

Y, ahora, el objetivo es ampliar este radio de actuación para ganar más presencia y abarcar más territorio, además de abrirse a más autonomías o ciudades, lo que está previsto para el año 2025. El foco, inicialmente, está puesto en la zona noroeste de España.

La expansión deja la puerta abierta a otros proyectos de Lumon en Zaragoza. Ante el aumento de demanda, no se descarta la apertura de un centro de producción. "Mi sueño es que esté en Zaragoza con el proyecto de crecimiento", añade Sergio Miguel.

Actualmente, Lumon, grupo finlandés de propiedad familiar e internacional, cuenta con plantas en Finlandia, Canadá y España. En este último país, su centro de producción está situado en la localidad de Antequera. Además, en Málaga, están los servicios centrales. Esta fábrica es, hasta el momento, la más moderna en acristalamiento de terrazas. También tiene un partner en Chile.

Los planes de Lumon España pasan a su vez por un aumento de plantilla. Actualmente, en Aragón emplea a 40 personas y se espera poder alcanzar los 50 profesionales a finales de 2025. Comerciales e instaladores son algunos de los perfiles que precisa incorporar en los próximos meses. En total, Lumon emplea, contando la fábrica de Antequera, a 400 personas en España.

El acristalamiento puede suponer un ahorro de energía del 34% aproximadamente.

Lumon está inmersa y ha acometido importantes proyectos en Aragón como los más de 1.000 acristalamientos en Parque Venecia, así como los más de 100 realizados en el Edificio Torre Zaragoza, que fue "el primer proyecto que dio opción de mejora" del edificio con la incorporación de sus soluciones inteligentes.

Es un segmento además en el que la compañía espera intensificar su crecimiento para trabajar más con constructoras para que el arquitecto incluya ya directamente las soluciones inteligentes o bien se pueda dar opción, pero sin olvidar el segmento de particulares.

Además de las soluciones de acristalamiento, Lumon también tiene otras líneas de negocio centradas en toldos, stores, techos o cortinas de cristal en los que también se está registrando una importante demanda ante los cambios en la forma de construir y ante la necesidad de avanzar en eficiencia energética.

Por ejemplo, aunque depende de la morfología y de la ventana, se puede tener un ahorro de energía del 34% con el acristalamiento. "En invierno también hace un efecto invernadero y se crea más confort. En verano, los stores solares son de tejido térmico, que repelen el sol", lo que puede hacer bajar la temperatura en cinco grados centígrados aproximadamente. También se puede retardar la renovación de las fachadas, lo que "es un ahorro para los propietarios y la comunidad" de vecinos.