Industria

Creado el consorcio para la segunda fase del proyecto de 'Corbeta Modular y Multirrol' de Navantia

  • El acuerdo se firmó en la 'Euronaval' en París tras la selección por parte de la CE de la propuesta presentada en 2023 por un consorcio de tres astilleros europeos y Naviris
Los CEOs de Navantia (España), Fincantieri (Italia) y Naval Group (Francia).

Ruth Lodeiro
Galicia,

Los CEOs de Navantia (España), Fincantieri (Italia) y Naval Group (Francia), junto con Naviris (Francia/Italia), han firmado el acuerdo inicial del consorcio que tiene como objetivo regular la ejecución de la segunda fase del Proyecto de Corbeta Modular y Multirrol (MMPC).

El acuerdo se ha firmado el marco de la feria 'Euronaval' que se celebra en París, tras la selección por parte de la Comisión Europea en mayo de 2024 de la propuesta presentada el 22 de noviembre de 2023 por un consorcio de tres astilleros europeos y Naviris. Se espera que este consorcio sea acompañado por la empresa de ingeniería griega HYDRUS.

El Acuerdo de Subvención relevante para la Convocatoria 2 se discutirá con OCCAR-EA, por delegación de la CE. Basándose en el proyecto fundacional MMPC Convocatoria 1 (2021) y en el marco de PESCO, el compromiso de la industria se intensifica en la Convocatoria 2 de MMPC y está respaldado por la selección de la propuesta por parte de la CE para el presupuesto máximo del EDF de 154,5 millones de euros.

Para este nuevo paso, el compromiso de cofinanciación de Italia, España, Francia y Grecia reflejará una inversión compartida en los objetivos comunes de seguridad y defensa delineados por PESCO y la CE. De esta forma, las segunda fase del Proyecto MMPC completará el diseño de las corbetas e integrar bloques tecnológicos innovadores que permitirán a los buques albergar varios sistemas y cargas útiles y realizar una gama más amplia de tareas y misiones.

Además, la segunda fase del proyecto abarcará el inicio de la producción de los dos primeros prototipos de las corbetas: una versión de Misión de Largo Alcance (LRM) y una versión de Misión de Combate Completo (FCM) que constituirán una base para las futuras flotas nacionales de corbetas avanzadas con el objetivo final de expandir el nivel de comunalidad, interoperabilidad y estandarización entre las diferentes marinas de los Estados miembros y contribuir a cinco elementos clave para la autonomía europea: Economía, Defensa, Tecnología, Industria y Seguridad.

Descarbonización

Con una historia de más de 300 años ligada a la construcción de buques para la Armada, Navantia es una empresa de tecnología pública y estratégica para la defensa de España. Adicionalmente, con su marca Navantia Seanergies, es un proveedor global para el desarrollo de la energía eólica marina y otras energías verdes como el hidrógeno.

Navantia emplea en España a cerca de 4.000 personas de manera directa, principalmente en sus sedes de Ferrol y Fene (A Coruña), Puerto, Real, San Fernando, Cádiz y Rota (Cádiz), Cartagena (Región de Murcia) y Madrid. Está participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública de España, en un 100%.