Industria

Augas do Paraño solicita un sondeo de captación en Ourense para impulsar una nueva línea de embotellado

  • La planta de aguas minerales Aguas do Paraño, con sede O Regueiro de Abaixo, (Boborás) busca ampliar sus instalaciones
  • La empresa estima una inversión de siete millones para la nueva línea desmineralizada, en formato desechable 'bag in box'

Ruth Lodeiro
Galicia,

La planta de aguas minerales Aguas do Paraño, con sede O Regueiro de Abaixo, municipio de Boborás (Ourense), solicita un sondeo de captación (denominado O Paraño 101, S-2"3) de cara a la ampliación de sus instalaciones para desarrollar una nueva línea de embotellado.

La ampliación de las instalaciones de embotellado Aguas do Paraño en Boborás fue declarada por la Xunta como proyecto de interés autonómico en 2021. En la presentación del proyecto se estimaba una inversión de 7 millones para instalar nuevas líneas de agua mineral: desmineralizada, en formato desechable 'bag in box' (bolsas llenas a presión e introducidas en cajas) y en envase de cristal.

Estas 'bag in box' serán bolsas-cajas de 15 litros, si bien se puede también envasar en presentaciones que van de los tres a los 20 litros. La planta se localiza en una cesión de derechos de superficie otorgada por la Mancomunidad de Montes do Regueiro, "espacio que en el momento actual resulta escaso dadas las perspectivas de crecimiento del negocio", explica la memoria de justificación de la solicitud.

Aguas do Paraño es una empresa familiar de capital gallego fundada en 2004. Con datos de 2021, contaba con casi una treintena de empleados y una facturación anual de más de dos millones de euros. Distribuye su agua mayoritariamente a Galicia, pero también en Lleida, Tarragona, Valencia, Valladolid, León, Asturias y Vizcaya.

Plazo de alegaciones

Actualmente, vende agua en formato garrafa de policarbonato, retornable, en envases de 13 y 19 litros. La empresa suministra diversos complementos para su consumo, ya sea distintos tipos de bases o soportes, neveras y fuentes clásicas, entre otros.

Ahora, según la resolución publicada por el Diario Oficial de Galicia (DOG) este lunes, se abre un plazo de alegaciones de 15 días a esta autorización de aprovechamiento de las aguas minerales naturales.