Industria

Luz verde judicial al plan de reestructuración de Actemsa que mantiene la totalidad del empleo

  • El plan supone la reestructuración financiera total de la deuda y el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad.

Ruth Lodeiro
Galicia,

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de A Coruña ha notificado a Actemsa, compañía operadora de túnidos y pescado congelado, la homologación de su plan de reestructuración que permitirá mantener "la totalidad" de sus 250 empleos directos en su planta de A Pobra do Caramiñal (A Coruña) y más de 400 indirectos.

La empresa informa de que este plan "supondrá la reestructuración financiera total de la deuda de la compañía, presidida por Severino Escurís, un restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad, la transformación de Actemsa SA en sociedad de responsabilidad limitada y la futura fusión con Brisiña SA, lo que supondrá el control de esta compañía reforzando negocio y patrimonio.

Con este auto, de fecha 27 de septiembre, Actemsa da por superada la crisis ocasionada por el hundimiento de los mercados pesqueros, lo que significó la caída de muchos operadores globales. Así, agradece el compromiso con la compañía de las entidades financieras, proveedores y los grupos Jealsa y Albacora.

El director ejecutivo y vicepresidente de Actemsa, José Luis Escurís, ha destacado la puesta en marcha de este plan de reestructuración "en clave de futuro", para blindar el empleo, con más de 250 puestos de trabajo que prevén incrementar en breve por necesidades de producción.

Actemsa es una empresa familiar fundada en 1994 por Severino Escurís Batalla dedicada a la importación y exportación a nivel global de pescados congelados, así como al procesado de túnidos. Asimismo, presta servicios de congelación y de asistencia técnica a empresas conserveras y pesqueras.

Especialistas en túnidos

Ubicada en el polígono de A Tomada, en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), comenzó como comercializadora de pescados -túnidos en especial- y cefalópodos, para lo que instaló sus cámaras frigoríficas en A Pobra, con compras por cuenta propia y servicios de frío a otras empresas de la zona.

En el año 2000, inició la elaboración de lomos de atún, con destino a firmas conserveras de toda Europa. Actualmente, importa pescado de las tres grandes áreas pesqueras mundiales de atún: Latinoamérica, África y Asia.