Industria

Conxemar arranca en un día histórico con esperanza de un acuerdo para ampliar el Ifevi y bajar el IVA

  • La XXV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados congrega a más de 26.500 visitantes de 110 países, con más de 750 expositores de 46 países.
En la imagen, acto de inauguración de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar) en Vigo.

Ruth Lodeiro
Galicia,

La XXV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de Conxemar ha arrancado este martes en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) en un día "histórico" y con la esperanza de la organización de alcanzar un acuerdo entre administraciones para ampliar las instalaciones y reducir el IVA del pescado.

Al acto inaugural, en el auditorio del Ifevi, han acudido, entre otros, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, así como el director adjunto de Pesca y Acuicultura de la FAO, Audum Lem.

El primero en coger la palabra fue el presidente de Conxemar, Eloy García, quien ha reivindicado la importancia de este "día histórico", al alcanzarse la 25º edición de la feria, tras "mucho trabajo" de las distintas directivas que la han organizado a lo largo de los años.

García ha puesto en valor la importancia del evento, que congrega a más de 26.500 visitantes de cerca de 110 países, con más de 750 expositores de hasta 46 países de todo el mundo. Asimismo, ha destacado lo que supone para la ciudad de Vigo y para Galicia en general, con un retorno de 235 millones y más de 6.500 puestos de trabajo.

También ha aprovechado para insistir en la necesidad de una nueva ampliación del Ifevi, que permita a la feria "seguir creciendo" y dar acogida a los expositores que ahora ya no tienen hueco. Según sus cifras, se dejan de generar unos 20 millones por edición.

Por su parte, el director adjunto de Pesca y Acuicultura de la FAO, Audum Lem, ha agradecido el trabajo conjunto con la organización, y el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha reivindicado la importancia del sector pesquero y el apoyo que da su entidad al mismo.

Reducción del IVA

El presidente gallego aprovechó para insistir en la necesidad de "seguir creciendo", pero sin perder de vista la sostenibilidad, no solo ambiental, sino también económica y social. También puso el foco en la necesidad de debatir sobre la energía eólica marina, para "seguir dando pasos" y favorecer los intereses del sector pesquero y de la pesca artesanal gallega, pero también del desarrollo económico de otros sectores.

Asimismo, ha agradecido al Gobierno la nueva campaña de fomento del consumo de pescado que pretende lanzar el Ministerio, pero insistiendo en pedir una reducción del IVA del pescado y de la carne, como sí se hizo en otros alimentos.

Tras pedir una nueva convocatoria del Perte Mar-Industria, al haber "muchísimas solicitudes" de empresas gallegas con "buenos proyectos", Rueda ha hablado de las conversaciones con Zona Franca, esperando que lleguen a buen resultado.

Sostenibilidad rentable

El encargado de cerrar el acto fue el ministro Planas, quien ha insistido en la necesidad de la sostenibilidad del sector, pero también en la rentabilidad del mismo y de sus empresas. De esta forma, Planas ha mostrado su orgullo por el "compromiso ejemplar" de la pesca española en sus prácticas.

Tras celebrar el próximo nombramiento del comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha vuelto a poner el foco en que Bruselas debería poner el acento en el impacto económico y social que producen sus propuestas, como ya lo hace con el impacto ambiental de las mismas.

Además, ha insistido en pedir financiación comunitaria a la hora de descarbonizar la flota pesquera y ha destacado la importancia del Perte Mar-Industria, indicando que es un "gran éxito" y que continúa abierto, indicando que puede ser ampliable si es necesario.