Industria

Euskadi lanza un programa de 260 millones para descarbonizar la industria

Mikel Jauregi (centro), consejero de Industria del Gobierno Vasco y su equipo. IREKIA

Maite Martínez
Bilbao,

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha comparecido esta mañana ante el Parlamento Vasco para presentar las líneas generales de su departamento para la XIIIª legislatura (2024-2028), que se asentarán sobre tres pilares: "Más Industria, Mejor Industria y Menos Emisiones". En su transcurso, Jauregi ha anunciado la puesta en marcha de un programa de 260 millones propios dedicado a la descarbonización industrial, la eficiencia energética y el autoconsumo.

Asimismo, para desarrollar la transformación industrial vasca, ha señalado que todas las políticas públicas impulsadas desde el departamento estarán alineadas con la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, el nuevo Plan de Desarrollo Industrial 2028, y el Fondo Vasco soberano, destinado a la generación de nuevos proyectos industriales y al arraigo de las empresas tractoras del País.

En su intervención, el consejero ha destacado que Euskadi tiene capacidad para "ser punta de lanza" del cambio industrial que se está produciendo en Europa, ante una situación económica de "incertidumbre" a nivel mundial. "Queremos dar un salto cualitativo para que nuestras empresas tomen ventaja de la transformación energética y digital como palanca de competitividad y crecimiento".

Por ello, quiere que Euskadi sea pionera en la próxima reactivación industrial de Europa, que implicará al conjunto del ecosistema económico: tejido empresarial, tecnológico, científico y financiero, junto con el apoyo de instituciones, clústeres y agentes sociales.

Para impulsar esta reindustrialización, se contemplan iniciativas destinadas a dotar de facilidades al ecosistema empresarial e industrial, como recuperar 1,2 millones de metros cuadrados de parcelas industriales en desuso, otros 2,5 millones de metros nuevos para ampliar los Parques Tecnológicos existentes y el desarrollo de los nuevos (Miñano, Zamudio, Zorrotzaurre, Abanto, Ortuella, Donostia, Hernani u Hondarribia), invirtiendo 123 millones de euros hasta 2026.

De cara a potenciar las infraestructuras al servicio de la industria, se plantea crear un Fondo de Inversión para el Desarrollo de Infraestructuras Industriales adscrito al SPRI, con el objetivo de atraer capital privado a partir de la participación pública para el desarrollo de nuevas infraestructuras industriales. Además, se reforzará la internacionalización de la empresa vasca, potenciando la red de oficinas comerciales de Euskadi, que actualmente cuenta con 22 oficinas propias y presta servicio en más de 90 países, y cuyo primer hito será la inauguración de la oficina en Australia en 2024.

Nuevos instrumentos financieros

Asimismo, con la colaboración del departamento de Hacienda y Finanzas, se promoverán nuevos instrumentos financieros para el desarrollo de la política industrial, con el objetivo de generar nuevos proyectos industriales, apoyar el crecimiento de nuevas iniciativas empresariales y arraigar las empresas líderes y tractoras en Euskadi.

En el capítulo de la mejora industrial, se contempla ampliar el gasto en I+D hasta el 6% del presupuesto a lo largo de la legislatura con la vista puesta en el reconocimiento de la Comisión Europea a Euskadi como "polo de excelencia" en materia de innovación.

En lo relativo a emprendimiento, se impulsará el cuarto Plan Interinstitucional de Emprendimiento (reduciendo la burocracia y simplificando los trámites a la hora de emprender) y se incrementará la inversión en startups hasta los 9 millones a través de Basque Tek Venture y Basque Emprendimiento.

Las oportunidades que brinda la digitalización y las nuevas tecnologías también figuran entre las prioridades para la legislatura, y por ello se redoblará la apuesta por la ciberseguridad al servicio de la industria o el desarrollo del primer Plan de Acción de Euskadi para la Inteligencia Artificial, aprovechando las capacidades de la IA para aumentar la competitividad empresarial.