Andalucía toma posiciones en microchips para apoyar el próximo desembarco de IMEC en Málaga
- Junta, Ministerio e Instituto firmarán en breve un convenio para la financiación de la sede malagueña
- Trade y Málaga Tech Park, en la European Semiconductor Regions Alliance
- Las universidades de Málaga, Granada y Sevilla reciben 11 millones
Juan Esteban Poveda
Andalucía ha participado en la primera Asamblea General de la European Semiconductor Regions Alliance (ESRA) celebrada en Sajonia Alemania. La presencia andaluza en la asamblea está más que justificada por la próxima implantación en Málaga de IMEC -el instituto de referencia mundial de investigación y desarrollo de semiconductores con sede en Lovaina que cuenta con alrededor de 5.000 investigadores de 95 países y en torno a 600 socios industriales- en un proyecto que próximamente experimentará un nuevo impulso con la firma de un convenio entre el propio instituto, la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transformación Digital.
El anuncio de la elección de Málaga para la nueva sede de IMEC se produjo en enero pasado. En marzo la administración andaluza, el Gobierno central y el instituto firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) por el que ratificaron su intención de establecer una línea piloto de tecnologías especializadas para la fabricación de chips avanzados en Málaga. En el convenio que se firmará próximamente se establecerán además de los detalles de la financiación del proyecto otros aspectos como plazos y estimaciones de empleo.
El ministro Escrivá ya anticipó en abril que la inversión pública ascenderá a "cientos de millones de euros", sin concretar una cantidad. En una estimación inicial se habló de unos 450 perfiles altamente cualificados requeridos.
Esta nueva instalación en Málaga, para la que hay una parcela reservada en el Málaga Tech Park, complementará la que IMEC tiene en Lovaina (Bélgica), centrada en la línea de investigación en silicio (en torno a la tecnología de semiconductores complementarios de óxido metálico, CMOS). Málaga tendrá el objetivo de desarrollar nuevos prototipos de chips de 300mm en nuevos materiales, alternativos al silicio, que actualmente son complicados de combinar con los procesos de CMOS.
Los dos gobiernos ya han confirmado avances en la financiación de la construcción de la nueva instalación, incluyendo la infraestructura y el equipamiento. También han formulado la intención de financiar el centro de una forma sostenible, a medio y largo plazo. IMEC gestionará las operaciones de la fábrica, aportando el know-how y la tecnología necesarios, y garantiza el acceso a su red mundial de socios académicos e industriales.
Asamblea
Con estas credenciales, Andalucía estuvo representada en la Asamblea General de la European Semiconductor Regions Alliance de Sajonia por la Agencia Trade y Málaga Tech Park en la primera reunión anual de la alianza, junto a los demás miembros españoles: Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco.
La delegación andaluza tuvo la oportunidad de reunirse con Saxony Trade and Invest durante su visita a Alemania, así como con el director general y el director del Área de Microelectrónica del Silicon Saxony, Frank Bosenberg y Stefan Ulig.
La alianza, que ahora cuenta con 31 regiones, fue fundada por iniciativa del estado libre de Sajonia en septiembre de 2023 en Bruselas. En la reunión se adoptó un documento de posición común para apoyar a largo plazo la industria europea de semiconductores, fortalecer la investigación y el desarrollo, y crear condiciones marco buenas y sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor. Además, los firmantes reafirman la intención de cooperar aún más estrechamente en la formación profesional para poder enfrentar eficazmente la escasez de personal cualificado.
Ante la alta dependencia de las importaciones de semiconductores, la Comisión Europea propuso a principios de 2022 un paquete integral de medidas para fortalecer el ecosistema de semiconductores de la UE: el European Chips Act (ECA). El objetivo de la Comisión es aumentar la cuota de mercado de Europa en la fabricación mundial de chips del 10% actual al 20% para 2030. Para lograrlo, la Comisión quiere movilizar inversiones públicas y privadas de hasta 43.000 millones de euros.
Talento
En esta línea, las universidades de Granada, Málaga y Sevilla han sido seleccionadas en la convocatoria de ayudas del programa 'Cátedras Chip', iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que tiene como objetivo promover talento altamente cualificado. Las tres universidades andaluzas recibirán una subvención total de 10,9 millones de euros -para un reparto nacional de 45 millones- para el desarrollo de los proyectos +Qchip: Transformando la Industria de Semiconductores a través de la integración monolítica de Circuitos CMOS y Tecnologías Innovadoras (UGR), Málaga Microelectronics (UMA) y Usechip: Cátedra en Microelectrónica de la Universidad de Sevilla (US).
Se han destinado 5,5 millones al 'Málaga Microeletronics', dinero destinado a la creación de un título propio de semiconductores. La Universidad de Granada recibirá una subvención de 1.218.333 euros. Los fondos destinados a la Universidad de Sevilla superan los 4 millones.
Estas cátedras universidad-empresa se enmarcan en el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip) y han concedido ayudas por valor de 45 millones de euros a 17 iniciativas en las que participan 80 empresas, de forma individual o consorciada y tanto en centros públicos como privados. El Perte Chip promueve la soberanía digital para la Unión Europea y la consolidación en España este sector tan relevante.
A través de esta colaboración, la movilización público-privada alcanzará los 54,5 millones de euros de inversión para reforzar e impulsar la formación en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores. El programa está financiado con los fondos Next Generation EU y tendrá una duración mínima de cuatro años para formar a 1.000 nuevos perfiles altamente cualificados, alineados con la demanda del sector.