Navantia Seanergies y Windar completan su primer contrato de monopiles para el eólico marino Moray West
- Se trata del primer contrato de monopiles XXL para la nueva fábrica puesto en marcha por ambas firmas en el astillero de Fene (A Coruña).
Ruth Lodeiro
Galicia,
La fábrica de monopiles XXL del astillero de Navantia Seanergies en Fene (A Coruña), construida en alianza con Windar Renovables -dotada de importantes medios de producción específicos-, ha completado su primer contrato de este nuevo tipo de cimentación para parques eólicos marinos (offshore).
Los monopiles, construidos en la fábrica por Navantia Seanergies y Windar Renovablespara Ocean Winds, ya se encuentran en Escocia, de manera que el astillero hademostrado su capacidad para construir este producto, actualmente con mayor cuotade mercado entre las cimentaciones fijas.
A los 14 fabricados para Moray West, le seguirán otros tres proyectos que Navantia Seanergies y Windar tienen ya contratados y que garantizan plena ocupación en la fábrica de monopiles durante los próximos dos años.
Moray West, el parque al que van destinados los monopiles, está siendo desarrollado por Ocean Winds en el área occidental de la zona eólica marina de Moray Firth y tendrá una capacidad de generación de 882 MW.
Paralelamente, en el centro de producción de Fene se están fabricando las primeras secciones de las 62 jackets para aerogeneradores que se instalarán en el parque eólico marino de Dieppe Le Tréport, en Francia, también para Ocean Winds.
Energías verdes
Navantia Seanergies es la división creada por Navantia para contribuir al desarrollo de las energías verdes a través de la construcción de elementos para parques de energía eólica marina y el desarrollo del hidrógeno como vector de transporte energético.
Windar Renovables es un líder global en energías limpias y sostenibles a través de la fabricación decimentaciones y torres para la industria eólica marina, así como torres para parques eólicos terrestres. Dispone de una red de instalaciones de fabricación estratégicamente situadas para atender los mayores mercados eólicos del mundo. Cuenta con centros de producción en España (Asturias, Galicia y Andalucía), India, Brasil, México, Francia y, próximamente, Polonia.