Industria

Grupo Tata, el conglomerado indio que esconde al filántropo más importante del mundo

  • Jamsetji Tata realizó donaciones de más de 100.000 millones de dólares
Jamsetji Tata, fundador del Grupo Tata. Foto: Grupo Tata

Alejandro Serrano Martínez
Madrid,

Warren Buffett, Bill Gates, MacKenzie Scott, George Soros, Mark Zuckerberg... Estos nombres no solo están relacionados con las grandes fortunas, sino que además destacan por sus grandes donaciones. Sin embargo, muy lejos de todos ellos, el primer gran filántropo del mundo pertenece a India y fue considerado como el "padre de la industria", gracias al Grupo Tata, un conglomerado fundado por Jamsetji Tata en 1868.

En India, decir Grupo Tata es sinónimo de éxito. Es uno de los grupos económicos más respetados y antiguos de India (por delante tiene al todopoderoso Adani Group) y del mundo. Aunque nada de esto sería posible sin la presencia de Jamsetji Tata, el hombre que colocó la primera piedra de este transatlántico. Nacido en 1839 en Navsari, este adelantado a su tiempo fue moldeando lo que al final sería su conglomerado. Empezó con empresas modestas de algodón para después establecer en 1974 Central India, una compañía de hilado, tejido y manufactura que le brindó la primera oportunidad a Tata en el mundo industrial.

Poco a poco, Tata fue creciendo con el algodón y la incorporación de empresas textiles hasta el punto de integrar la fábrica dentro de la ciudad para brindar crecimiento económico a su comunidad. Jamsetji fue ganando peso hasta convertirse en todo un referente del mundo industrial. Más tarde quiso probar con otros proyectos, siendo el de una industria para generar electricidad a partir de las rápidas cascadas de los Ghats occidentales el que más le ilusionaba.

Ya entrados en el siglo XX, Jamsetji fue añadiendo más empresas a su grupo, gracias a Tata Steel (su grupo siderúrgico que es la mayor firma india del sector del acero) y Tata Power, así como Tata Oil Mills o las Aerolíneas Tata en 1932. Siete años más tarde se incorpora Tata Chemicals, la última fundada en 1939 antes de la creación de Tata Motors y su introducción en el sector del transporte. Esto se produce en 1945 con el nacimiento de TELCO (Tata Engineering and Locomoty Company), la cual posteriormente pasaría a llamarse Tata Motors.

A día de hoy, el Grupo Tata es propietaria de Jaguar y Land Rover, y entre sus peculiaridades destaca el Tata Nano, considerado el coche más barato del mundo, con precios que no superaban los 3.000 euros. Sin embargo, este coche no funcionó debido a sus preocupantes niveles de seguridad (las primeras unidades tendían a incendiarse), además de sus ridículas ventas que fueron sufragadas por el buen desempeño de su filial británica Jaguar Land Rover.

Con todo esto, el conglomerado cuenta con siete sectores de negocio, entre ellos el de ingeniería y automoción (que contribuye a los ingresos del grupo con un 31%), materiales (21%), sistemas de información y comunicación (19%), servicios (10%), energía (8%), productos de consumo (6%) y productos químicos (5%).

Una vida dedicada a la filantropía

Jamsetji Tata es el filántropo más grande del mundo, con unas donaciones a lo largo de su vida que llegan a los 102.400 millones de dólares, según el último informe de EdelGive Hurun. Fue en 1982 cuando este buen hombre realizó sus primeras donaciones, enfocadas en la atención y médica y educación. En su momento llegó a amasar un patrimonio de cuatro millones de dólares.

Tras Tata, la élite económica estadounidense es sin duda la más activa en el campo de la filantropía y opera de una forma extremadamente organizada. Una de esas formas viene por Giving Place, una campaña filantrópica iniciada en junio de 2010 por los multimillonarios estadounidenses Warren Buffett y Bill Gates.

Precisamente, Bill Gates ocupa el segundo lugar de esta clasificación de filántropos, con unas donaciones desde el año 2000 de 74.600 millones de dólares. Por su parte, Warren Buffett, uno de los inversores más laureados del mundo, lleva acumulados 37.400 millones de dólares desde 2006.

"Si bien los filántropos estadounidenses y europeos pueden haber dominado el pensamiento de la filantropía durante el siglo pasado, Jamsetji Tata, fundador del Grupo Tata de la India, es el filántropo más grande del mundo", dijo Rupert Hoogewerf, presidente e investigador principal de Hurun.

Los 10 mayores filántropos del mundo

  1. Jamsetji Tata: 102.400 millones
  2. Bill Gates & Melinda French Gates: 74.600 millones
  3. Henry Wellcome: 56.700 millones
  4. Howard Hughes: 38.600 millones
  5. Warren Buffett: 37.400 millones
  6. George Soros: 34.800 millones
  7. Hans Wilsdorf: 31.500 millones
  8. JK Lilly Sr: 27.500 millones
  9. John D Rockefeller: 26.800 millones
  10. Edsel Ford: 26.600 millones