Industria

El pedido de Avolon de 100 nuevos A-321neo refuerza la carga de trabajo de Airbus Cádiz

  • La compañía de leasing suma este encargo a otro anterior de 90 unidades
  • Este modelo reduce un 50% el ruido y ahora un 20% de combustible respecto a aviones de pasillo único convencionales
  • La industria aeroespacial andaluza aún intenta recuperar las cifras de negocio y empleo previas a la pandemia
La compañía de leasing Avolon apuesta por el A-321neo de Airbus

Juan Esteban Poveda

Avolon, compañía internacional de leasing de aeronaves, ha firmado un pedido firme de 100 unidades A321neo, elevando su pedido total de este modelo a 190, informa Airbus. Fuentes del gigante aeronáutico europeo han indicado que el encargo tiene impacto en Airbus Cádiz, donde se están fusionando en el Puerto de Santa María las actividades que se realizaban tanto en esta planta como en la de Puerto Real.

"Este pedido refuerza nuestra cadena de suministro y refleja nuestra confianza en las perspectivas de crecimiento a largo plazo para la aviación", dijo Andy Cronin, CEO de Avolon. "Avolon ahora tiene un pedido de 292 aeronaves de la familia A320neo, asegurando nuestra capacidad para respaldar los planes de reemplazo y expansión de flota de los clientes en la próxima década. Este pedido refleja la solidez del balance de Avolon y nuestra probada capacidad para ejecutar transacciones rápidamente. Agradecemos la oportunidad de mejorar la relación que tenemos con Airbus y construir sobre el pedido que hicimos de 20 A330neo a principios de este año".

"Esta inversión en el A321neo es un testimonio de uno de los principales operadores internacionales sobre el valor sin precedentes que genera la aeronave de pasillo único más versátil del mundo. De esta manera, Avolon y sus clientes pueden beneficiarse de la fuerte ola de crecimiento y reemplazo que se observa a nivel mundial en todos los mercados", dijo Christian Scherer, Director Comercial y Jefe Internacional de Airbus.

Con este último acuerdo, el total de pedidos firmes de Avolon directamente a Airbus asciende a 632 aeronaves e incluye las familias A320, A330 y A350. En septiembre, Avolon ordenó 20 aeronaves A330neo para aprovechar la creciente demanda mundial de fuselajes anchos.

Modelo en auge

El A321neo es el miembro más grande de la familia A320neo de Airbus. Al incorporar motores de nueva generación y Sharklets, proporciona una reducción del 50% en el ruido y más del 20% de ahorro de combustible y reducción de emisiones en comparación con las aeronaves de pasillo único de generaciones anteriores, al tiempo que maximiza la comodidad de los pasajeros en la cabina de pasillo único más amplia actualmente.

Hasta la fecha, se han ordenado más de 5.600 A321neo por más de 100 clientes en todo el mundo.

Impacto en Andalucía

Recientemente Airbus ha recibido importantes pedidos de los modelos A-320, A-350 o C295 que refuerzan la producción de sus plantas en Andalucía, tanto en Cádiz como en Sevilla.

En la industria andaluza ya se habían celebrado nuevos contratos de Airbus principal tractora de un tejido de 140 empresas que facturaron en 2022 un total de 2.356 millones de euros. La carga de trabajo aumenta al fin tras años de incertidumbre.

Según datos de Andalucía Aerospace, la facturación total del sector en 2022 creció un 17% respecto al año anterior (2.002 millones). De la misma forma, el empleo también crece, quedando en 13.136 empleos directos, lo que supone un 8% más que en 2021.

Pese a este crecimiento, comparando con los datos prepandemia, la facturación actual se sitúa aún un 17% por debajo de los datos de facturación del año 2019 y el empleo un 9% por debajo.

Los datos de 2023 se esperan positivos y los nuevos pedidos indican que el sector va a más.

Casi el 80% del negocio aeronáutico andaluz -incluyendo las tractoras, y especialmente Airbus- está en la rama de Defensa, por lo que los nuevos contratos del gigante europeo para aviación civil contribuyen a diversificar y ampliar la carga de trabajo andaluza.