MAT Holding prevé facturar más de 400 millones este año y ultima una fábrica en India
- La compañía cuenta con oficinas y dos fábricas en Israel, que siguen operando pese a la situación "complicada"
Estela López
La multinacional catalana MAT Holding, especializada en soluciones para agricultura y uso eficiente del agua, prevé crecer un 10% este año, hasta superar los 400 millones de euros de facturación, frente a los 364 de 2022, y ultima la apertura de una fábrica en India.
El consejero delegado de la firma, Pau Relat, ha explicado a elEconomista.es que preparan la apertura de la factoría india "en los próximos meses".
Estará especializada en válvulas para riego agrícola, y se sumará a las otras seis plantas que tiene el grupo actualmente: tres en España (en Cheste, Monzón y Mollet del Vallès), dos en Israel y una en Estados Unidos, a las que en 2024 se sumará otra en Valencia, comprada a Bayer.
MAT Holding llega a 140 países, con un 75% de negocio internacional. Es líder mundial en sales de cobre para la agricultura, y referente global en conducción y control de agua, mientras que en la Península Ibérica es líder en riego por goteo, y con la nueva planta adquirida a Bayer prevé crecer en nuevos compuestos de bajo impacto ambiental para la protección de cultivos.
En el caso de las instalaciones de Israel, Relat ha reconocido que la situación es "complicada" por la guerra reabierta en Palestina, si bien siguen trabajando en el país, donde además de las factorías tienen oficinas.
Relat ha participado en una mesa redonda sobre las claves del éxito de las empresas de tamaño intermedio durante la presentación en Barcelona del estudio Radiografía, claves y retos de la Empresa de Tamaño Intermedio (ETI), un acto organizado por el Círculo de Economía, la Fundación CRE100DO y PwC.
MAT Holding, que cuenta con unos 1.200 empleados, forma parte de CRE100DO, que lamenta que España no tenga una definición oficial que identifique a las ETI, como ya ocurre en otros países, como Francia. CRE100DO las define como empresas que facturan entre 50 y 500 millones, y tienen entre 250 y 3.000 empleados.