Industria

La planta de hidrógeno verde de Reganosa en As Pontes obtiene la declaración de impacto ambiental

  • La promotora es la sociedad H2Pole, del grupo Reganosa, que prevé una inversión de 156 millones y el inicio de operación en 2026.

Ruth Lodeiro
Galicia,

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este jueves un anuncio de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental por el que hace pública la declaración de impacto ambiental del proyecto de planta de producción de hidrógeno en el ayuntamiento coruñés de As Pontes de García Rodríguez.

La Xunta formula la declaración de impacto ambiental del proyecto concluyendo que es ambientalmente viable. Además, el documento establece que "siempre que se cumpla", además de lo recogido en el estudio de impacto ambiental y la restante documentación evaluada. 

En caso de existir contradicción entre ellos, prevalecerá lo dispuesto en la declaración de impacto ambiental. Esta se emite sin prejuicio de la obligación del promotor de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles y se remitirá al órgano sustantivo.

Además, según consta en el expediente, la declaración no será objeto "de recurso alguno", sin prejuicio de los que, en su caso, procedan en vía administrativa o judicial frente al acto, en su caso, de autorización del proyecto.

La gasista Reganosa destaca que, se trata de la primera gran planta de hidrógeno verde de Galicia obtiene la declaración de impacto ambiental favorable. Avanza así un nuevo paso en su tramitación una terminal que ha sido ideada para producir mediante electrólisis utilizando el agua del lago de As Pontes (A Coruña) y fuentes de energía limpia. En concreto, indica que la promotora es la sociedad H2Pole, del grupo Reganosa.

Consulta

Antes de emitir esta declaración,  la Dirección Xeral de Calidade Ambiental ha recabado la opinión de 16 administraciones, organismos y colectivos, así como analizado varias alegaciones.

El proyecto supervisado, cuyo recorrido administrativo arrancó en junio de 2022, abarca no solo la planta, sino también instalaciones asociadas a ella como los 7,2 kilómetros de hidrogenoductos y 4,9 de líneas subterráneas de alta tensión.

Los primeros servirán para vehicular la mayor parte de la producción y las segundas para llevar a la terminal la electricidad necesaria en su proceso. El complejo se levantará sobre terrenos cuya cesión ha preacordado H2POLE con el Consistorio de As Pontes.

La parcela se ubica a tres kilómetros del centro urbano al borde del mayor lago artificial de España, en suelo parcialmente ocupado por edificios industriales en estado de abandono.

Expectativas

Tanto para la fase de ejecución como para la de operación, la declaración de impacto ambiental incluye una serie de medidas preventivas, algunas específicas y la mayoría comunes a este tipo de obras, que serán incorporadas por el promotor.

La terminal ha sido pensada para su acometida en fases acumulativas de 20, 30 y 50 megavatios de potencia, para, finalizado su desarrollo, alcanzar una potencia global de 100 MW.

En su completo despliegue, la capacidad productiva anual llegará a las 16.000 toneladas de hidrógeno verde para distribución a la industria local, para inyección a la red troncal de gas o bien para transporte por cisterna.

El pasado 8 de septiembre del 2022, el Consello de la Xunta declaró esta planta primer proyecto industrial estratégico de Galicia, con una inversión global estimada de 156 millones y un calendario que sitúa el inicio de operación en el primer semestre de 2026.

Desde que Reganosa comenzó a trabajar en la iniciativa, en 2019, su ideación acumula ya más de 30.000 horas de desarrollo en las que se han visto involucradas, con distintas intensidades, 95 empresas y organismos.

Está previsto que la operación y mantenimiento de la planta genere, en su completo despliegue, 49 empleos directos y otros 59 indirectos, además de los inducidos y los de todo tipo sostenidos en la fase de construcción.

Descarbonización

El proyecto contribuirá a la descarbonización de la economía, reforzará la seguridad del suministro e incrementará la soberanía energética de Galicia en alineación con los objetivos que persiguen el 'EU Green Deal', o el programa 'Next Generation' .

Cuenta con una subvención concedida de 15 millones del programa de incentivos a proyectos pioneros de hidrógeno renovable del PRTR. La planta forma parte de una actuación integral en la que Reganosa junto con EDPR, incluye un almacenamiento energético con bombeo y planes para la generación con renovables.