Industria

Montero destaca el apoyo con fondos europeos a la industria naval pese al fiasco del PERTE

  • Sitúa a Navantia como un puntal de innovación y de atracción de inversiones
  • Expertos de España e Iberoamérica se reúnen en el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval celebrado en Sevilla
  • El sector encara el reto de la sostenibilidad con escasez de profesionales
La ministra María Jesús Montero en el Congreso de Ingeniería Naval de Sevilla. EP

Juan Esteban Poveda

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, ha destacado este jueves que el Gobierno va a seguir apostando por el sector naval, a través de los fondos europeos y de su empresa Navantia, como una de las grandes apuestas para la próxima década en España y para convertir los retos en oportunidades. Navantia y Marina de Barcelona, junto a otras 70 empresas, han sido beneficiarias de las ayudas concedidas hasta el momento por el PERTE de la Industria Naval, que está dejando sensación de fiasco en el sector al adjudicarse hasta hoy poco más de 56 millones de euros de los más de 300 previstos.

Montero, en su paso por IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval celebrado en Sevilla, ha valorado el peso "tan importante" que tiene el sector naval para la industria y para el conjunto de la economía, en donde el sector público "en estos últimos cinco años y de la mano de Navantia ha sido un tractor muy importante para que las inversiones vengan concretamente a España.

Según datos del PERTE para la Industria Naval recogidos en la Agenda Sectorial de la Industria Naval, esta industria es fuente de 70.000 empleos de alto grado de cualificación y 7.500 millones de euros de facturación anual. Actualmente, existen más de 20 astilleros con capacidad para construir buques de gran volumen en España, con un importante efecto tractor.

La ministra ha destacado la calidad que Navantia está poniendo en marcha en innovación en desarrollo, en investigación para que "justamente estemos fabricando los buques del futuro".

Francisco Cuervas

El presidente Comité Organizador, Francisco Cuervas, se ha mostrado satisfecho por el trabajo realizado durante los tres días que ha durado el congreso en el que "hemos podido reunir a 350 congresistas de todas partes, y uno de los objetivos ha sido traer a más de 120 personas de Iberoamérica".

Cuervas ha puesto el acento en que "tenemos retos por delante, de sostenibilidad y energía, entre otros". En cambio, ha concluido Cuervas, "hay una escasez importante de ingeniería y de ingenieros, por tanto, tenemos que alinearnos todos para sacar adelante los proyectos".