Endesa agotó el carbón de la central térmica de As Pontes y cierra una etapa de 47 años de producción eléctrica
- La compañía eléctrica tiene en desarrollo más de 1.000 MW en Galicia, de los cuales, 600 de ellos tienen la declaración de impacto ambiental (DIA) aprobada.
Ruth Lodeiro
Galicia,
Endesa cerró un ciclo vital de 47 años con el carbón de la central térmica de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) poniendo fin desde la fecha a la producción eléctrica de manera ininterrumpida en este complejo energético de 1.400 MW.
Su balance histórico de vida útil arroja cifras mayúsculas, con 280.000 horas de funcionamiento por cada uno de los cuatro grupos con los que cuenta la factoría, y un total de 350.000 gigavatios a la hora, con una media de 7.500 al año.
El responsable de operación de la central, Jesús Ferreño, ha explicado que estos han sido "los últimos días de funcionamiento" en los que se está a proceder con la combustión de las las últimas reservas que hay en el parque de carbones, para finalizar ya el funcionamiento de la central.
Con el fin del carbón toca mirar hacia adelante y "pensar en los nuevos proyectos de futuro", sin olvidarse del desmantelamiento de estas instalaciones.
Una vez se produzca el apagado de la caldera, la planta entrará en una fase de transición hacia una situación segura, que implicará trabajos de vaciado, limpiezas y desconexiones eléctricas.
De este modo, se procederá a la desconexión de los grupos de la red para poder obtener el acto administrativo para desmantelar las instalaciones de forma segura.
Desmantelamiento
El proceso de desmantelamiento será un trabajo que servirá de puente de cara a la instalación de los futuros proyectos de renovables que se instalarán en la zona.
Actualmente, unos 60 empleados directos de Endesa se encargaban de la operación de la central, aunque también trabajaban entre 60 y 80 personas de las compañías auxiliares.
Desde hace años, la térmica solo operaba con un grupo, actualmente con el número dos. La última remesa de carbón comprada por la eléctrica fue de 540.000 toneladas, y en este momento quedaban alrededor de 15.000.
Fue el pasado 10 de agosto cuando la empresa obtuvo el permiso del Ministerio de Transición para fundir a negro las instalaciones. Una vez que eso suceda, dispone de un año para obtener el acta de cierre, que se concederá tras certificar la Administración que la planta se ha desconectado de la red. Aunque hay doce meses por delante, la intención de Endesa es la de obtener el acta antes de que finalice el año.
Renovables
La compañía Endesa tiene en desarrollo más de 1.000 MW en Galicia, de los cuales, 600 de ellos tienen la declaración de impacto ambiental (DIA) aprobada.
Además, se encuentran en estado de tramitación varios proyectos industriales en terrenos de la central, que han sido declarados estratégicos por la Xunta, como el de Ence y la asiática Sentury.