Pikolin y Flex se unen para impulsar la economía circular del colchón
- Se anticipan a los desarrollos reglamentarios previstos en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular
Eva Sereno
Zaragoza,
Pikolin y Flex se han aliado para impulsar SCRAP, un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para la gestión de los residuos de los colchones.
Ambas empresas, líderes en España en el sector del descanso, colaborarán en esta iniciativa para la que se ha constituido una sociedad sin ánimo de lucro para que las empresas del sector del descanso hagan frente a su responsabilidad ampliada del productor fomentando la circularidad de sus productos.
De hecho, aunque la iniciativa parte de estas dos empresas, SCRAP se ha presentado al resto de las empresas del sector en la Junta Directiva de ASOCAMA con el fin de abrirse a otras compañías y avanzar hacia prácticas cada vez más sostenibles en la industria del descanso.
Con SCRAP, el sector se anticipa, además, a los desarrollos reglamentarios previstos en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. En la actualidad, ambas compañías ofrecen ya el servicio de la logística inversa de recogida del residuo de colchón en el momento en el que entregan el nuevo, práctica que no es extensiva al resto de la industria.
Este paso es importante porque el colchón cuenta con un largo ciclo de vida, de entre 10 y 15 años de media, en parte porque cerca del 80% de los consumidores prolonga su vida mediante usos alternativos en segundas residencias y habitaciones de invitados, lo que se convierte en uno de los bienes de consumo más sostenibles.