Industria

Losan reduce el ERTE de un año de 168 a 108 trabajadores pero CCOO sigue viéndolo "inaceptable"

  • El sindicato pide a la compañía un plan de viabilidad con bajas incentivadas en la planta de Soria
Una fábrica de Losán

elEconomista.es
Valladolid,

El sindicato ha pedido un plan de viabilidad a Losan tras rechazar la propuesta presentada esta mañana que afectaría a 44 personas al 100% de la jornada durante un año y al resto, 64 trabajadores con reducciones de entre un 35 y un 75 por ciento de la jornada.

La reunión que ha celebrado esta mañana la dirección de Losan con el comité de empresa, durante más de cuatro horas, ha terminado sin acuerdo. La empresa ya no plantea el ERTE para toda la plantilla que asciende a 168 personas como anunció la semana pasada, puesto que lo ha rebajado a 108. Aun así, el secretario de Acción Sindical y Salud Laboral CCOO del Hábitat CyL, Óscar Ferrero, sostiene que es inaceptable.

La propuesta de la empresa se ha distribuido en tres bloques. El primero corresponde a los operarios de aglomerado, laboratorio y Sierra Anthon que afecta al 100 por cien de los operarios, es decir, a 35 operarios durante un año desde el 6 de septiembre de 2023 hasta el 7 de septiembre de 2024.

El segundo bloque corresponde al parque que cuenta con 29 usuarios de los que 9 están afectados por el ERTE al 100 por cien. La empresa ha propuesto que esos 9 trabajadores realicen formación como alternativa para salvarse del expediente temporal.

En tercer lugar, la cogeneración que cuenta con 12 trabajadores repartidos en turnos. Afectarían a 3 por turno que rotarían cada 6 semanas con una afectación del 50%. Los trabajadores de mantenimiento (electricistas y mecánicos) son 29 con turnos de mañana y tarde afectando a 7 con una afectación del 75 por ciento. En estructura hay 10 trabajadores y afecta a 7 para los que la reducción será del 35% de la jornada. En melamina hay 25 trabajadores sin afectaciones. En Logística hay 15 que tampoco estarían afectados así como los 6 de forestales.

Por otro lado, ya hay 6 trabajadores en situación de prejubilación y por lo tanto no les afecta el expediente más una persona desplazada a otro centro de trabajo. También existen 7 contratos temporales: 1 en melamina, 3 en aglomerado, 1 en el parque y 2 en la planta de cogeneración. Estas 7 personas trabajadores quedarían fuera de la empresa en el caso de que se firme el expediente.

Óscar Ferrero lamenta que la dirección de empresa no haya estudiado la situación de la empresa a la vista de que ni siquiera tienen claros los porcentajes, por lo que CCOO ha solicitado un plan de viabilidad que no existe por parte de la empresa.

Ferrero destaca que hay trabajadores de más de 50 años sin medidas ni salidas a pesar de que muchos de ellos tienen una antigüedad de más de 30 años en la empresa. Por ello, el sindicalista explica que CCOO se ve obligado a pedir a la dirección que haga un planteamiento diferente que incluya medidas como bajas incentivadas y salidas de trabajadores voluntarias y negociadas.

Segundo ERTE

Recuerda que el 19 de abril, la empresa levantó un ERTE y cuatro meses después vuelve a plantear otro con malas expectativas. Por todo ello, Ferrero se muestra tajante al reconocer que CCOO no va a a firmar ese expediente que plantea la dirección en las diferentes líneas de negocio.

El jueves se celebrará nueva reunión en la que Ferrero exigirá planteamientos serios para los trabajadores que llevan tantos años en la empresa y que podrían verse afectados por este ERTE por una cuestión ajena a los trabajadores, porque el fondo de la cuestión es que la planta de aglomerado es una línea obsoleta, que han dejado morir. El sindicalista insiste en que CCOO defiende el pleno empleo, porque es necesario que los puestos de trabajo se mantengan y prevalezca la cordura.