Industria

El Ejército de EEUU 'recluta' a la andaluza Meltio como socio tecnológico estratégico

  • Recibe el premio xTechInternational por su sistema de impresión 3D
  • Ya tiene uno de sus equipos embarcado en un buque de guerra
Personal de la factor?a de Meltio en Linares posa con el galard?n.

Juan Esteban Poveda

El departamento de Defensa de Estados Unidos 'recluta' a la empresa andaluza Meltio como 'socio tecnológico estratégico' por su tecnología de impresión en 3D. Meltio junto con su distribuidor en EE.UU. Phillips Corporation han recibido el prestigioso premio del Ejército de Estados Unidos xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials, un foro donde participan más de 300 empresas tecnológicas de diferentes países. Es la primera vez que una empresa española recibe este reconocimiento en el ámbito de la fabricación aditiva, que permite imprimir y reparar piezas utilizando la impresión 3D resolviendo posibles problemas logísticos y dando autonomía de fabricación y mejorando las cadenas de suministros de piezas en el sector defensa.

Meltio ya colabora con programas de Defensa en Estados Unidos, con una de sus impresoras 3D embarcada en un buque de guerra estadounidense. La empresa explica en un comunicado que el premio concedido ahora consolida su relación con el Ejército de Estados Unidos y permite aumentar sus posibilidades de poder tener relación con otros departamentos del país en materia de defensa y también con ejércitos de otros países.

Sede en Linares

La empresa, con sede en Linares (Jaén) se centra en convertirse en referente tecnológico de la impresión 3D de metal por hilo de soldadura (conocida en inglés por DED, directed energy deposition para la creación de piezas de metal capa a capa por deposición fundida de láser).

Ángel Llavero López de Villalta, CEO de Meltio, ha asegurado que "el premio xTechInternational es un reconocimiento a los profesionales de la empresa y otorga fiabilidad a nuestra tecnología. Para nosotros el sector militar es un sector que permite poder aglutinar todas las aplicaciones de nuestra tecnología disruptiva de impresión 3D de metal. Y supone una oportunidad para Meltio de poder desarrollar una aplicación dual para el sector civil y militar. Nuestra tecnología tiene el potencial de transformar diferentes sectores gracias a la fabricación aditiva de metal como cadenas de suministro, logística, reparación y fabricación de piezas de metal respecto de otras técnicas convencionales como la forja y el mecanizado. Actualmente son muchos los ejércitos de otros países que cuentan con la tecnología de fabricación aditiva de metal de Meltio y queremos destacarnos como socio estratégico y tecnológico para el sector militar, también en España".

"Se trata de una tecnología con una capacidad muy sólida para la fabricación y para la producción de piezas de forma casi neta. Ofrece un enfoque muy valioso que utiliza hilo de soldadura estándar que ya está disponible en los entornos de fabricación del Departamento de Defensa de Estados Unidos, una bobina de alambre se puede convertir en una forma casi neta para cualquier pieza, evitando así la necesidad de grandes existencias de formas/formas/tamaños de materia prima".

Exportación

Meltio desarrolla en su fábrica de Linares una tecnología que exporta a más de 60 países y emplea a más de cien profesionales de 14 nacionalidades distintas.

La tecnología de impresión 3D de Meltio ofrece al sector de seguridad y defensa la capacidad de poder fabricar y reparar piezas de metal en aceros inoxidables, titanio, níquel, inconel, entre otros materiales metálicos, con un cabezal patentado y único que con una tecnología que se puede integrar en una impresora 3D de metal y en un brazo robótico para grandes piezas.

El socio americano

Meltio y su distribuidor en Estados Unidos Phillips Corporation han colaborado para instalar por primera vez en un buque de la US Navy una solución de impresión 3D metálica para la fabricación a bordo de piezas de repuesto y reparaciones. El Phillips Additive Hybrid powered by Haas tomó la tecnología de deposición de metal por láser de Meltio y ambas empresas trabajaron para la integración con la fresadora de control de los centros de mecanizado vertical CNC de Haas, de renombre mundial, a bordo del buque USS Bataan.

La plataforma Haas TM-1 ha demostrado su fiabilidad a bordo de varios portaaviones. La integración del cabezal de deposición Meltio con la Haas TM-1 proporciona una capacidad de fabricación aditiva y sustractiva dentro del mismo sistema, lo que aumenta la eficiencia y reduce los residuos en comparación con el mecanizado típico.