Industria
PLD Space comprará el suelo para su planta de cohetes en Elche a la Generalitat a final de año
- Firma un acuerdo de intenciones con Puig pero el suelo aún no está disponible
- La planta difícilmente podrá ensamblar el Miura 5, previsto para 2024
- La empresa cifra en 34 millones la inversión en las instalaciones
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Los planes de la empresa ilicitana PLD Space para crear una gran industria aeroespacial en la Comunidad Valenciana aún tendrán que esperar varios meses, ya que la compra del suelo en que la firma prevé levantar su futura instalación de montaje de cohetes para el transporte de satélites, sus laboratorios y su sede central en Elche no se materializará al menos hasta final de año.
Así se explicó durante el acto para firmar el acuerdo de intenciones entre el Gobierno autonómico, dueño de los terrenos de la Institución Ferial Alicantina (IFA) en que está previsto, el Ayuntamiento de Elche y la propia empresa. Aunque la propia Generalitat citaba en su convocatoria para la "firma del convenio de cesión de terrenos", lo cierto es que aún faltan meses para que se pueda cerrar la venta y dejar el suelo en manos de PLD Space.
El acuerdo de intenciones suscrito "plasma la colaboración de la de las administraciones autonómica y local con la empresa para implantar esta nueva nave", según la administración autonómica. Así, busca estructurar los diversos trámites urbanísticos que aún son necesarios para la ordenación urbanística y las obras de urbanización.
La empresa pública autonómica SPTD desarrollará el papel de gestor del proceso de promoción y tramitación de los instrumentos urbanísticos y la ejecución de las obras de urbanización del Sector TO-4 del PGOU de Elche, mientras que el Ayuntamiento de Elche se compromete a tramitar todos los acuerdos que debe de adoptar. La intención es que a finales de año esté completado el proceso a fin de que las partes estén en disposición de firmar la compraventa de la parcela.
Según el Proyecto Territorial Estratégico presentado por PLD Space y que fue aprobado por el Consell, su intención es levantar en estas instalaciones productivas y de I+D, además de crear 325 puestos de trabajo ligados a su actividad como lanzador de satélites a través de sus cohetes reutilizables.
Actualmente la startup fundada por los ilicitanos Raúl Verdú y Raúl Torres está a punto de lanzar su primer cohete suborbital, el Miura 1, un cohete experimental como paso previo necesario para poder realizar las pruebas para el Miura 5, que sí llegará a la órbita para situar en ella satélites de tamaño más reducido que los tradicionales.
Precisamente los planes de la compañía son que ese cohete pueda lanzarse en 2024, lo que haría muy difícil que realmente esa aeronave se pudiera ensamblar en las futuras instalaciones junto a IFA.
Según el propio Verdú, ahora comienza el "rock duro de licencias, obras, permisos y demás" para la empresa. El cofundador de la startup destacó que más allá de las instalaciones, el gran reto es "captar a la gente adecuada" para competir en un sector puntero como el aeroespacial.
El desglose de la inversión
La Generalitat cifra en 85 millones de euros la inversión de PLD, aunque en ella incluye todo lo que la empresa prevé destinar a inversiones en desarrollo de productos, es decir, en sus cohetes, hasta 2025. La propia empresa cuantifica en 34 millones de euros la inversión en las instalaciones, sin incluir equipamiento tecnológico, y 325 los nuevos empleos.
PLD también está adquiriendo más terrenos en el aeropuerto de Teruel, donde ya ha probado los motores y realizó parte de las pruebas para su primer cohete y donde ampliará el espacio para el Miura 5.
Para financiar esas inversiones tiene prevista una nueva ampliación de capital, con la que lograr 150 millones de euros. Además se ha presentado al Perte aeroespacial con un proyecto de 45 millones.