Industria

La empresa danesa Scanmetals prevé invertir 60 millones y crear 80 empleos en su nueva planta en Zaragoza para reciclar metales no ferrosos

  • Prevé poder tener una producción mínima en noviembre de este año
  • Se estima que se empleará a 60 personas a finales de 2024
  • En el primer año, la producción podría situarse en torno a las 25.000 toneladas
El fundador y director de la empresa, Ejvind Pedersen, y el director de la zona Ibérica, Joao Esteves, en la presentación de la empresa en Zaragoza.

Eva Sereno
Zaragoza,

Scanmetals Iberia instalará en el polígono industrial La Ermita de la localidad zaragozana de Pedrola su primer centro en España sobre una parcela de 68.850 metros cuadrados para procesar y recuperar metales no ferrosos a partir de residuos de la basura incinerados con los que obtendrá aluminio, cobre o latón para uso industrial.

La compañía, de origen danés, tiene previsto acometer una inversión de 60 millones de euros y crear 80 puestos de trabajo directos en tres turnos de trabajo y 1.500 indirectos una vez esté a pleno rendimiento la nueva planta.

El proyecto de la compañía se ejecutará en varias fases. La empresa ya ha comenzado el movimiento de tierras y edificación de las instalaciones en Pedrola que, inicialmente, tendrán una superficie de 3.500 metros cuadrados, aunque el objetivo es crecer y hacer la planta más grande en un horizonte de entre cuatro y cinco años, replicando el modelo que tiene en sus otras plantas en Dinamarca, Alemania e Inglaterra, según ha explicado Ejvind Pedersen, fundador y director de la empresa, quien ha estado acompañado en la presentación del proyecto de Joao Esteves, director de la zona Ibérica.

Scanmetals podría estar ya en septiembre de 2023 en disposición de montar la maquinaria con el fin de arrancar una producción mínima en noviembre y tener disponibles las primeras toneladas en enero y febrero de 2024. Una fecha en la que se podría empezar a poner más líneas. En esta fase, la empresa contempla emplear a alrededor de 60 profesionales a finales del próximo año. La segunda fase se acometerá en tres años y la tercera en cinco años, aunque variará en función de la demanda de la empresa. Entre ambas, se acometerá la gran parte de la inversión prevista.

Una vez a pleno rendimiento, en el horizonte de 2029, se podrían alcanzar ya la totalidad de los empleos tanto directos como indirectos y generar un movimiento de 1.000 camiones mensuales. La producción se cifra en unas 200 toneladas diarias, contando sábados y domingos. No obstante, el primer año, en 2024, se espera alcanzar las 25.000 toneladas. Se calcula que se pueden llegar a tratar más de 140.000 toneladas de material al año.

Se puede recuperar aluminio, cobre o latón e, incluso, metales preciosos

En estas instalaciones en la localidad zaragozana de Pedrola, Scanmetals trabajará con los metales no ferrosos procedentes de basuras incineradas procedentes tanto de España como de Portugal y Francia. A través de un proceso propio, conseguirán obtener metales como aluminio, cobre o latón, que se destinarán a empresas e industrias españolas como, por ejemplo, de automoción, refinerías, fundiciones primarias y secundarias o fabricantes de lingotes, entre otros. "Aquí hay mucha industria que necesitan aluminio para coches nuevos", ha incidido el directivo, a diferencia de otros países como Dinamarca con menor tejido industrial. De hecho, Scanmetals ya cuenta con algunas empresas interesadas en sus metales reciclados.

Ejvind Pedersen ha incidido en la importancia de tener metales en los países en lugar de continuar enviándolos a países como India o China, con mano de obra más barata, y ante hechos como los sucedidos con la guerra de Rusia y Ucrania o el globo sobre Estados Unidos. "Con la tecnología que tenemos, podemos tener los metales aquí y protegernos" en Europa con el fin de evitar la dependencia de otros países. Además, el proyecto de Scanmetals vendrá también a dar una solución a España, país que "tiene que poner más para manejar la basura".

La planta en Pedrola será la cuarta de la compañía, que ya cuenta con instalaciones en Dinamarca, Alemania e Inglaterra, aunque se prevé que sea la mayor de este grupo empresarial, líder en su sector, nacido en el país danés en 2009 y que opera hoy en día bajo cinco empresas diferentes.

Proceso sostenible

El proceso seco que emplea Scanmetals para el reciclaje de los metales se diferencia de los convencionales en el menor impacto medioambiental al reducirse significativamente la generación de CO2, entre otras ventajas.

Su sistema es el que se implementará en la planta de Pedrola. Las instalaciones se centrarán así en el tratamiento, recuperación y separación de metales no férricos obtenidos de la ceniza de fondo de incineradora generada por las instalaciones de energía y el material triturado o zorba.

El proceso ahorra gases de efecto invernadero y agua

Este proceso permite garantizar que los subproductos recuperados de las instalaciones de residuos sólidos urbanos se devuelvan a la economía de forma circular y con baja huella de carbono. En concreto, por ejemplo, la producción de aluminio reciclado ahorra más del 90% de los gases de efecto invernadero al emplearse un 95% menos de energía en comparación con la producción de aluminio virgen. Además, no usa grandes volúmenes de agua ni productos químicos y minimiza la oxidación de los metales recuperados.

Scanmetals tiene así capacidad para tratar la zorba, sobre todo, de aluminio para su recuperación sin restar calidad. También es posible recuperar otros metales como cobre, zinc, latón, plomo o acero inoxidable e, incluso, metales preciosos. Todos ellos son recuperados, limpiados y clasificados en función de las necesidades de los clientes. Un proceso seco en el que se emplea la última tecnología se separación, sensores y de clasificación por corrientes de Foucault, inducción y rayos X.

El proyecto Scanmetals será declarado de interés autonómico en el próximo Consejo de Gobierno de este miércoles, según ha anunciado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, durante la presentación de esta iniciativa empresarial.