Industria

El fabricante de toldos alicantino Gaviota compra una empresa para crecer bajo el sol británico

  • El grupo triplicó su beneficio hasta 15,7 millones de euros el año pasado
Instalaciones del grupo de Sax.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Las altas temperaturas sientan bien a uno de los principales fabricantes españoles de toldos y cierres para terrazas, el grupo Gaviota Simbac. La marca alicantina continúa adelante con su crecimiento internacional y para ello se ha hecho con el control de una empresa británica especializada en la instalación y distribución de toldos y sus accesorios, Commercial Awnings Limited.

Una operación con la que la empresa amplía su presencia en Europa, donde ya cuenta con plantas y filiales en Portugal, Francia, Italia, Eslovaquia y Rumanía.

La matriz del grupo se ha hecho con el 51% de la compañía británica, que tiene su sede en Swindon y centra su negocio en el equipamiento de mecanismos de toldos destinados fundamentalmente a locales comerciales. Una incorporación que permite a Gaviota contar con un instalador y distribuidor propio para incrementar su presencia en el Reino Unido, dentro de sus planes de potenciar su negocio en Europa. La nueva adquisición aporta un negocio de 1,5 millones de euros al grupo alicantino especializado en soluciones para protegerse del sol, según revela su memoria anual.

El grupo Gaviota está controlado por la familia del fundador, Víctor Guillén, y desde 2001 tiene como socio al holding inversor industrial Edify, propiedad de la familia dueña del fabricante francés de su mismo sector Somfy, que posee el 46,5% de la compañía.

Crecimiento internacional

El grupo español ya obtiene más de la mitad de sus ingresos, que superaron los 156,3 millones de euros, de los mercados internacionales y vende sus productos en 75 países. La firma consiguió incrementar sus ventas un 45% el año pasado, con un beneficio neto de 15,7 millones de euros, el triple que en el ejercicio anterior, en que pese a los efectos de la pandemia logró mantener un ligero incremento de sus ventas. Su ebitda se situó en 30,48 millones de euros, el doble que en 2020.

Precisamente su estrategia pasa por aumentar su diversificación geográfica con la incorporación y adquisición de compañías locales, debido a la necesidad de realizar parte del montajes y la instalación en los mercados finales.

La empresa con sede en Sax (Alicante), que nació en 1968 como Forjas del Vinalopó, aglutina hoy a más de una veintena de sociedades con 8 plantas para producir desde persianas y cerramientos a los herrajes, perfiles de metal, el vidrio y los motores para sus sistemas de toldos y pérgolas.

Junto con su crecimiento en Europa, la empresa controlada por la familia Guillén se ha posicionado fundamentalmente en Latinoamérica, con varias plantas y distribuidores en países como Uruguay, Brasil, Colombia y México. Un mercado que le aportó ingresos por 17 millones de euros el año pasado y desde el que saltó también a Estados Unidos, donde ya roza los 10 millones de euros en ventas. Su crecimiento ha llevado al grupo empresarial a superar los 700 trabajadores el año pasado.