Industria

AFRY amplía oficinas y empleo en Zaragoza tras crecer el 40% en volumen de trabajo

  • La empresa prevé crecer en Zaragoza a un ritmo del 20% anual en los dos próximos años
  • Mantiene procesos de selección abiertos para incorporar profesionales a su plantilla
  • Participa desde la capital zaragozana proyectos internacionales para Brasil, Finlandia o Inglaterra, entre otros.
Nuevas instalaciones de Afry Solutions en Expo Zaragoza Empresarial.

Eva Sereno
Zaragoza,

La empresa sueca-finlandesa en la que se integró la aragonesa Cognit ha pasado de tener 85 metros cuadrados a disponer de unas instalaciones de 300 metros cuadrados con capacidad para 30 profesionales.

La ampliación de las instalaciones en Zaragoza, en cuya operación se ha contado con el asesoramiento de CBRE, forma parte del plan de crecimiento de AFRY Solutions a raíz de su implantación en la capital aragonesa el pasado mes de abril con la integración de Cognit para impulsar su actividad en el sur de Europa.

Desde ese momento, AFRY ha registrado en su oficina zaragozana "un aumento del 40% en la carga de trabajo" y la previsión es crecer a un ritmo del "20%  anual en los dos próximos años, aunque creemos que será más, si bien nos lo dirá el mercado", explica Eduardo de Almeida, director de AFRY Zaragoza, a elEconomista

Además del traslado y acondicionamiento de las nuevas oficinas, en régimen de alquiler, que se ha realizado en un tiempo récord de tres semanas, se ha venido trabajando en la integración de los servicios de AFRY y Cognit, además de ampliar la actividad que se desarrolla desde Zaragoza. "Tenemos nuestros clientes locales, pero ya estamos colaborando en proyectos interesantes a nivel internacional. Era lo que buscábamos, dar internacionalización a nuestros servicios y crecer en proyectos interesantes y punteros".

En la actualidad, AFRY está trabajando con equipos internacionales para acometer proyectos en varios países como Brasil, Suecia, Finlandia, Italia, Francia, Inglaterra y Portugal, principalmente para el sector papelero, transformación energética, descarbonización, digitalización e ingeniería, entre otros.

La mayor actividad ya ha supuesto la incorporación de dos personas a la plantilla, pasando desde los 10 profesionales antes de la integración en AFRY a los 12 actuales. La previsión es seguir creciendo porque ahora la empresa tiene posiciones abiertas para seleccionar ingenieros químicos, industriales, electrónicos y mecánicos, además de personal IT y de administración. "La contratación está siendo complicada" ante la falta de profesionales disponibles para trabajar, sobre todo, en el sector de la consultoría del agua, área que además no se estudia en profundidad durante el período académico, lo que redunda en falta de talento.

Precisamente, las soluciones para la mejora u optimización del ciclo del agua, transición energética y sostenibilidad son los segmentos en los que más prevé crecer AFRY. "El agua es más barata que la luz o el gas, pero tiene un riesgo grande a nivel legislativo, de producto y de gestión" por lo que se percibe una alta demanda de servicios de consultoría en agua en empresas de sectores como la alimentación, químico o papelero.

También se prevé crecer en los servicios relacionados con soluciones de optimización de energía o digitalización, entre otros. "Son proyectos que son un desafío, no son repetitivos y hay que ver en cada uno de ellos cómo podemos ayudar al cliente. Además, contribuimos con estos proyectos a generar empleo o dinamizar empresas", añade Eduardo de Almeida.

"España está creciendo bien y esperamos el crecimiento en los servicios de la empresa, pero también en competitividad para dar soporte a los proyectos internacionales con equipos de otros países", incide Eduardo de Almeida, quien afirma que "tenemos ilusión porque desde Zaragoza podemos dar impacto a nivel mundial y estamos ayudando a grandes empresas" desde la capital zaragozana.

AFRY Solutions tiene presencia en más de 50 países de todo el mundo y cuenta con tres sedes en España. En la actualidad, es líder en servicios de ingeniería, diseño y asesoramiento con alcance global. Suma más de 17.000 profesionales para prestar sus servicios en las áreas de infraestructuras, energía y digitalización.