Industria

El sector de semiconductores prevé un alza de las ventas del 14% en 2022

  • La fuerte demanda mantendrá incrementos por tercer ejercicio consecutivo

Ankor Tejero

La alteración industrial que provocó la pandemia también ha traído consigo unos vencedores. El sector de los semiconductores ha sido uno de los grandes beneficiados por esta situación.

Esta industria, que se caracteriza por ser muy intensiva en capital, prevé cerrar el año 2022 con una facturación de 633.238 millones de dólares (unos 638.171 millones de euros al cambio actual), lo que supondría un incremento del 13,9% en tasa interanual, según las estadísticas del comercio mundial de semiconductores (WSTS, por sus siglas en inglés). Además, de cara a 2023, WSTS prevé que la facturación del sector alcance una facturación de 662.360 millones de dólares (unos 667.552 millones de euros), lo que supondría un incremento del 4,6% en comparación con los 633.171 millones de dólares que se prevén facturar en este ejercicio.

Esto refleja un crecimiento en todas las categorías principales de productos. No obstante, los mayores contribuyentes al crecimiento de cara al presente ejercicio serán la división de sensores, con un alza prevista del 16,6% este año; seguido de los circuitos integrados, con un incremento estimado del 15,3%. Esta categoría de producto estará impulsada por la división Logic, con una previsión de facturación de 192.182 millones de dólares (193.644 millones de euros), lo que supondría un 24,1% más en tasa interanual.

El sector de semiconductores prevé incrementar la facturación en 2022 y 2023

La única división de producto que registrará una facturación plana será la de optoelectrónica, cuyos ingresos se estiman en 43.500 millones de dólares (43.820 millones de euros), un 0,2% más en comparación con los 43.404 millones de dólares alcanzados en 2021.

Si se desglosa por regiones, las previsiones para América indican que la facturación crecerá un 23,5% este año, hasta alcanzar los 150.064 millones de dólares (150.228 millones de euros). No obstante, la región de Asia Pacífico, donde están localizados los grandes productores de estos chips, será la que logre una cifra de negocio más elevada, hasta los 378.843 millones de dólares (378.872 millones de euros). En Japón, la facturación estimada se situará en los 49.880 millones de dólares (49.848 millones de euros), un 14,2% más frente a 2021. Europa, por su parte, elevará la facturación un 14% este año, hasta los 54.451 millones de dólares (54.432 millones de euros).

De cara a 2023, Japón será la región que más incremente en tasa interanual la facturación, hasta los 52.374 millones de dólares (52.350 millones de euros), un 5% frente a las previsiones de este año. Le seguirá América, con una previsión de facturación de 157.302 millones de dólares (157.221 millones de euros).