Industria

La revolución de los drones: de espectáculos y rescates a logística y aerotaxis

    Foto: Alamy

    Juan Díaz Riquelme

    Los drones cada vez más se posicionan como una de las grandes soluciones de innovación para diversos sectores como son, el transporte, el entretenimiento o la agricultura y España va camino de ser un referente en lo que al desarrollo de esta tecnología se refiere, con empresas como Aerocámaras, Umiles Group o Flock Drone Art.

    Fue en un pequeño pueblo de Galicia llamado Lalín donde Jaime Pereira empezó a alzar el vuelo de una de las empresas de drones a nivel mundial con servicios 360 grados que abarcan desde drones para la logística marítima como los drones Maritime y DronetoYacht hasta drones creados para la carga y descarga logística en el mar. Aerocamaras también supo reaccionar en momentos de extrema necesidad como fue la pandemia, dando salida a Aereocovid, puesto en marcha para reducir lo máximo posible el contacto humano. En la erupción del volcán de La Palma se ayudó con un dron de carga que se adaptó para el rescate de dos podencos atrapados por las montañas de ceniza. No hay que dejar a un lado diseños propios como es el dron AeroHyb Hexacopter, una aeronave híbrida que combina la electricidad y gasolina y es hasta el momento, el dron con más autonomía del mercado, en torno a siete horas de vuelo.

    Otro pilar fundamental de esta empresa es la formación en el manejo de estos aparatos. Aerocámaras ha formado a más de 30.000 alumnos, a día de hoy, entre los que destacan: las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Dotándoles de los conocimientos necesarios para la utilización de los drones en situaciones de emergencia, prevención de incendios, labores de rescate, control de aforos o seguridad ciudadana, o trabajadores del campo que gracias a esta tecnología orientada hacia la agricultura de precisión, con sensores multiespectrales, térmicos y cámaras RGB consiguen tener una mayor vigilancia y control sobre la evolución de sus plantaciones.

    En el plano económico la empresa no hace más que crecer: en 2021 se alzó con un volumen de negocio de siete millones de euros y una previsión para este año de 10 millones de euros, creando casi 50 nuevos puestos de trabajo desde 2019.

    En palabras de Jaime Pereira CEO de Aerocámaras, refiriéndose al 2021: "En estos años hemos conseguido copar el 75% del mercado nacional de drones. Nos hemos sabido rodear muy bien. Tanto con nuestro equipo como con proveedores y colaboradores que nos hacen el día a día más fácil. Nuestro objetivo es continuar ayudando a todos a conseguir su sueño de volar un dron, construir un futuro profesional especializado en el sector de las aeronaves no tripuladas y seguir ofreciendo nuestro mejor servicio en todas las operaciones desplegadas en los diferentes países del mundo".

    Pero los drones también pueden convertirse en un medio de transporte para personas, y eso es lo que quiere demostrar la compañía Umiles Group que el año pasado ya presentaron un prototipo de aerotaxi 100% español en el World ATM Congress, el evento más relevante a nivel en el que se pone sobre la mesa la cuestión del tráfico aéreo, tanto tripulado como no tripulado. Este año la compañía presentará, de la mano de Umiles Next en la feria que se celebrará en IFEMA los días 21, 22 y 23 de junio, la tecnología FlyFree, nombre que desde la compañía han dado a su sistema patentado de estabilidad en vuelo.

    Otro campo en el que esta tecnología cada vez cobra más importancia es en el mundo del espectáculo. Según indican fuentes del sector, la industria de los drones en el mundo del espectáculo crecerá un 10% anual durante los próximos 10 años. Un ejemplo claro que saca a relucir el auge de los drones en el mundo del show, este es el caso de la empresa catalana Flock Drones.

    La startup ha participado en más de 20 eventos en los últimos 2 años y según aseguran: "El mundo de la cultura y de los espectáculos es uno de los sectores que más negocio genera para empresas como la nuestra, y representa el 50% de nuestra facturación". Facturación que asciende a 250.000 euros en el último año. Estos buenos datos se han visto traducidos en una previsión de crecimiento para el 2022 del 200%.

    Los drones en el mundo del espectáculo se presentan como un complemento, e incluso alternativa a los fuegos artificiales, que sustituirían por enjambres de drones con la consiguiente reducción de emisión de gases nocivos y la notable disminución de contaminación sonora.

    El marketing y la publicidad también se suben a la ola de los drones, ya que cada vez más grandes empresas hacen uso de estas aeronaves no tripuladas para realizar campañas de marketing. Siendo los sectores de la moda, el automóvil y el turismo los que más utilizan esta tecnología para generar contenido audiovisual. Desde Flock Drone Art creen que en los próximos años la demanda de drones por parte de las empresas para sus campañas crecerá por encima del 50% ya que se pueden hacer planos complejos con la misma inversión económica.