Airbus pide "más cooperación público-privada" para el primer avión cero emisiones en 2035
- Más de 8.000 citas de negocios en la VI Aerospace & Defense Meetings-ADM
- El mayor evento de la industria aeroespacial respira "alegría" en Sevilla
- Andalucía se reivindica como uno de los tres polos aeronáuticos de Europa
Juan Esteban Poveda
La vicepresidenta de Airbus y directora de Tecnología, Innovación y Desarrollo de Airbus Defence and Space, Belén García Molano, ha participado este miércoles en un encuentro presencial en Sevilla con empresas innovadoras organizado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), donde ha reclamado más cooperación al ecosistema público-privado del sector aeroespacial para conseguir el objetivo de desarrollar el primer avión cero emisiones para 2035".
"Airbus tiene el propósito de ser pionero del sector aeroespacial sostenible, que será autónomo, conectado y cero emisiones", ha subrayado la vicepresidenta de Airbus, a través de un comunicado, quien ha explicado que ya se han dado algunos pasos relevantes para conseguir desarrollar el primer avión cero emisiones para 2035.
Como ejemplo, García Molano ha citado el consorcio europeo de Clean Sky, que ha definido como "un sueño de acercarnos a una aviación más sostenible, más silenciosa y con menos impacto medioambiental", y ha destacado el primer vuelo con éxito del demostrador español a finales de enero pasado en Sevilla "gracias a un esfuerzo enorme del ecosistema español liderado por Airbus Defensa y Espacio".
El gigante europeo sostiene que ninguna empresa puede ir sola en la carrera tecnológica
La vicepresidenta de Airbus ha destacado que "el desarrollo y la certificación de las tecnologías que se requieren es de un nivel tal que ninguna empresa podría hacerlo sola, sino que se necesita el soporte de un ecosistema, no solo nacional, sino europeo para lograr nuestros objetivos". "Airbus, para ser pionero y empresa tractora, necesita del apoyo del ecosistema público-privado, en Andalucía, España y en Europa", ha apostillado García Molano.
Evento internacional
El VI Aerospace & Defense Meetings-ADM 2022 ha quedado inaugurado oficialmente este miércoles en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), donde se celebrará hasta el jueves con más de 900 profesionales inscritos, procedentes de 28 países (cuatro más que en la edición anterior de 2018), y más de 8.000 reuniones de negocio presenciales entre empresas y contratistas (un millar más).
En la inauguración de este miércoles, se ha destacado a Andalucía como "uno de los tres polos aeronáuticos de Europa.
El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco ha puesto de manifiesto que en 2021, "esta actividad ha marcado un récord histórico en Andalucía, con 96 millones de euros procedentes fundamentalmente de Reino Unido, EE.UU y Francia, lo que representa un 23% más que en 2020, en un contexto de bajada del 17,7% de la inversión en el resto de España". Asimismo, ha subrayado que la región ha sido, el pasado ejercicio, la segunda comunidad en exportaciones del sector, con más de 1.500 millones de euros, lo que supone cuatro de cada diez euros vendidos por España.
Ha destacado que el territorio andaluz se ha convertido en "referente mundial en tecnologías de fabricación de aeroestructuras con materiales compuestos o en sistemas aéreos no tripulados". A ello ha sumado que, en Sevilla, con una tradición centenaria en este sector, se ensamblan grandes aeronaves como el A400M de Airbus, junto a Toulouse y Hamburgo, "los tres únicos puntos de Europa donde se hace", ha dicho.
Recuperación y alegría
Gómez-Gillamón, presidente Andalucía Aerospace ha señalado que en el sector "se está viviendo una situación de recuperación de la motivación y de la alegría que viene del momento más duro que ha podido vivir la aviación en los últimos años". Ha añadido que el tráfico aéreo "parece que se está recuperando, fundamentalmente el tráfico doméstico" y que "llegará más adelante el tráfico intercontinental".
Además, ha apuntado que "estamos viviendo también nuevos retos en el sector", un sector que "tiene claro que tiene que evolucionar hacia una aviación sostenible, libre de emisiones de carbono y ahí hay un reto tecnológico para todas las empresas del sector".
Jorge Caro, coordinador nacional de Airbus España, ha destacado que la empresa aeroespacial, que el año que viene celebrará su centenario en España, tiene una presencia "muy importante tanto en Andalucía como en Sevilla".
Ha explicado que desde Airbus "hemos acogido la sostenibilidad como núcleo de nuestro propósito como compañía", ya que "queremos ser pioneros en una aviación sostenible en un mundo más seguro y unido".
Extenda destaca la potencia de Andalucía como uno de los tres polos de Europa
Por último, el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado que Andalucía "es uno de los tres polos aeronáuticos de Europa junto, por ejemplo, a Tolouse o a Hamburgo", al tiempo que ha añadido que el público y privado a esta industria estratégica opera como en ningún otro sitio en Andalucía y España.
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha indicado que "la reflexión y el relanzamiento sobre las políticas de Defensa son una oportunidad para la industria aeroespacial de Sevilla ante los nuevos desafíos que se marca la OTAN en el horizonte". Asimismo, ha recordado que esta semana "Sevilla vuelve a ser referente en la industria aeronáutica y el sector espacial a nivel nacional e internacional, un papel que nos corresponde porque somos la capital de referencia de este sector en España y aspiramos a serlo a nivel europeo".
Sevilla luce sus bazas para ser la sede de la Agencia Espacial Española en pugna con otros territorios
Al respecto la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha comprometido en sede parlamentaria con todos los territorios interesados en albergar la Agencia Espacial Española a trabajar "de manera equitativa".
"De forma equitativa vamos a valorar todas las candidaturas para que aquella que mejor condición reúna para albergar esta Agencia Espacial sea aquella en la que se vaya a ubicar", ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados la portavoz del Ejecutivo, durante su respuesta a la interpelación urgente presentada por el diputado de Teruel Existe Tomás Guitarte sobre la candidatura de la ciudad para albergar la sede de la Agencia Espacial Española. Sevilla es otra de las candidatas.